Mostrando entradas con la etiqueta traducción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta traducción. Mostrar todas las entradas

Ojo con traducciones y traductores

 

GürbüzDoğan Ekşioğlu


Traduttore, traditore. La célebre frase alude al alto potencial de traición que tiene la traducción, a menudo capaz de distorsionar lo dicho o escrito por los autores/emisores.

La educación es campo privilegiado de traición. Traiciones abundantes, menores y mayores, que contribuyen a enredar aún más a un campo ya enredado en el que conviven viejas y nuevas modas y terminologías diversas, frecuentemente inconsistentes.

Es sabido que el campo educativo se caracteriza por un caos terminológico y por una subyacente falta de rigor conceptual. Si a esto agregamos lo que los traductores aportan de su propia cosecha, el problema se torna grave. Oradores y autores que eligen cuidadosamente las palabras y trabajan la redacción pueden ver su esfuerzo pisoteado en manos de malos traductores que no saben del tema y no se les ocurre consultar.

Documentos de gran importancia y circulación internacio­nal han tropezado en la traducción con serios problemas de contenido y de comunicación, en torno a los cuales se han creado innecesarios debates y discrepancias que a menudo no son tales.

Edgar Faure (Presidente de la Comisión Internacional para el Desarrollo de la Educación, Aprender a Ser. La educación del futuro, UNESCO, 1972) escribió LEARNING SOCIETY; le tradujeron como CIUDAD EDUCATIVA (!).

El Informe Delors (Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI), titulado en inglés "Learning: The Treasure Within", fue traducido y publicado en español como "La educación encierra un tesoro".

La declaración de la V Conferencia Mundial de Educación de Adultos (CONFINTEA V) "Hamburg Declaration on Adult Learning" se tituló en español "Declaración de Hamburgo para la Educación de Adultos". Learning fue sustituido por educación en todo el documento.

Un amigo, Juan Carlos Tedesco, siendo alto funcionario de la UNESCO, se encontró un buen día con que era autor de un nuevo término - "pérdidas edu­cativas" - inventado por una mala traductora y rápidamente incorporado a la jerga y a los glosarios.

Los ejemplos que siguen, de la vida real, son parte de mi propia batalla con traductores y editores, y son tomados sobre todo de traduc­ciones español-inglés o inglés-español.

▸ EDUCACION puede aparecer como INSTRUCCION, ENSEÑANZA, ENTRENAMIENTO o CAPACITACION.

▸ ENSEÑAR bien puede sustituirse por ORIENTAR.

▸ CONOCIMIENTOS pueden ser traducidos como HABILIDADES.

▸ Sociedad del CONOCIMIENTO y Sociedad de la INFORMACION se usan de manera intercambiable.

▸ Usted se refiere a HABILIDADES PARA LA VIDA (life skills); le aparecen como HABILIDADES PARA LA SUPERVIVENCIA (survival skills).

▸ OBJETIVOS se confunde con METAS.

▸ Usted escribe METODOS, la traductora pone TECNICAS.

▸ Usted habla de MODALIDADES y ella pone METODOS.

▸ METODOS pueden ser traducidos como ENFOQUES.

▸ Si al traductor no le gusta la palabra DOCENTE, MAESTRO o PROFESOR, la cambia por ANIMADOR o FACILITADOR.

▸ Usted se refiere a EDUCACION BASICA; la traductora pone EDUCACION PRIMARIA o EDUCACION ELEMENTAL.

▸ Usted escribe EDUCACION INICIAL, diferenciándola de EDUCACION PRE-ESCOLAR; el traductor no sabe la diferencia y prefiere PRE-ESCOLAR.

▸ Si usted habla de MEDIOS, ellos le ponen MATERIALES.

▸ Usted se refiere a LIBROS DE LECTURA y ellos deciden que se trata de TEXTOS ESCOLARES.

▸ Usted habla de PROGRAMA; ellos eligen PROYECTO.

▸ Usted escribe DESARROLLO INFANTIL; la traducción le devuelve CUIDADO INFANTIL.

▸ Usted pone MANEJO DEL CONTENIDO y se encuentra con MANIPULACION DEL CONTENIDO.

▸ Usted analiza MODALIDADES EDUCATIVAS NO-CONVENCIONALES; le aparecen como MODALIDADES EDUCATIVAS NO-FORMALES.

▸ Usted habla del DEPARTAMENTO DE EDUCACION NO-FORMAL; le traducen como DEPARTAMENTO DE EDUCACION NO-ESTRUCTURADA.

▸ Usted pone MATEMATICAS; ellos CALCULO.

▸ Usted pone CURRICULO; ellos CONTENIDO.

▸ Usted pone CONTENIDOS; ellos MATERIAS o ASIGNATURAS.

▸ Usted pone PEDAGOGIA; ellos ENSEÑANZA o EDUCACION.

▸ Usted pone EDUCACION; ellos ENSEÑANZA.

▸ Usted pone EDUCACION DE ADULTOS; ellos EDUCACION NO-FORMAL (o al revés), asumiendo que la educación de adultos es siempre no-formal y la no-formal siempre es de adultos.

▸ Usted pone ORGANIZACION COMUNITARIA; ellos ORGANISMO NO-GUBERNAMENTAL.

▸ Usted pone ESTADO; ellos GOBIERNO.

▸ Usted pone MOVIMIENTOS SOCIALES; ellos SOCIEDAD CIVIL.

▸ Usted pone SOCIEDAD CIVIL; ellos ONGs.

▸ Usted pone COMUNICACION; ellos MEDIOS DE COMUNICACION.

▸ Usted pone COMUNICACION EDUCATIVA; ellos EDUCACION COMUNITA­RIA.

▸ Usted pone LECTURA Y ESCRITURA; ellos LECTO-ESCRITURA.

▸ Usted pone ALFABETISMO; ellos ALFABETIZACION.

▸ Usted pone REDUCIR el analfabetismo; ellos ERRADICAR el analfabetismo.

▸ Usted se refiere a PROMOCION DE LA LECTURA; ellos lo convierten en PROMOCION DEL LIBRO.

▸ Usted menciona las virtudes del APRENDIZAJE INFORMAL; ella se lo cambia por EDUCACION INFORMAL (que no existe).

▸ Usted pone COMUNIDAD DE APRENDIZAJE; ellos COMUNIDAD EDUCATIVA.

▸ Usted habla de COMUNIDAD EDUCATIVA; ellos de COMUNIDAD ESCOLAR.

▸ Usted escribe CIUDAD EDUCADORA; ellos CIUDAD DEL APRENDIZAJE.

▸ Usted pone SISTEMA ESCOLAR; ellos SISTEMA EDUCATIVO.

▸ Usted pone APRENDIZAJE; ellos RENDIMIENTO ESCOLAR.

▸ Usted pone APRENDIZAJE; ellos ESTUDIO.

▸ Usted pone APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA; ellos EDUCACION A LO LARGO DE LA VIDA.

▸ Y aunque le parezca mentira, usted pone APRENDIZAJE y... ¡ellos le pueden traducir como ENSEÑANZA!.

¿Qué sucedería si esto se aplicara al mundo de la Economía? No pasarían los traductores que confundie­ran OFERTA con DEMANDA, VALOR DE USO con VALOR DE CAMBIO, IMPORTACIONES con EXPORTACIONES, PRODUCTO INTERNO BRUTO con BALANZA DE PAGOS, ECONOMIA con ECONOME­TRIA, CRECIMIENTO con DESARROLLO, CAPITAL con DIVISAS, o que tradujeran MERCANCIA como MERCADERIA, o SUSTITUCION DE IMPORTACIONES como REEMPLAZO DE IMPORTACIONES, o CANASTA BASICA como CANASTA PRIMARIA ...

En Economía, cada palabra dice lo que dice. ¿Por qué la Educación se considera campo en donde todo vale, en el que da lo mismo Chana que Juana, en el que incluso los traductores pueden permitirse improvisar, sin siquiera un control de fidelidad, ya que no de calidad?.

Textos míos relacionados en OTRA∃DUCACION
Licencia de Creative Commons

Este artículo está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

Analfabetismo y alfabetismo: ¿de qué estamos hablando?

Literacy "Ability to read and write with understanding a simple statement related to one’s daily life. It involves a continuum of reading and writing skills, and often includes basic arithmetic skills (numeracy)". UIS-UNESCO, Glossary.
Alfabetismo "Habilidad para leer y escribir, con comprensión, un enunciado simple relacionado con la propia vida cotidiana. Incluye un continuo de habilidades de lectura y escritura, y a menudo aritmética básica". UIS-UNESCO, Global Education Digest 2010, Glossary (nuestra traducción del inglés)
Literacy “Ability to identify, understand, interpret, create, communicate and compute, using printed and written materials associated with varying contexts. Literacy involves a continuum of learning in enabling individuals to achieve their goals, to develop their knowledge and potential, and to participate fully in their community and wider society”. The plurality of literacy and its implications for policies and programmes, UNESCO Position Paper, Education Sector, 2014.
Alfabetismo "Habilidad para identificar, comprender, interpretar, crear, comunicar y calcular, usando materiales impresos y escritos asociados a contextos diversos. El alfabetismo involucra un continuo de aprendizaje que habilta a las personas a lograr sus metas, desarrollar sus conocimientos y potencial, y participar plenamente en su comunidad y en la sociedad" (nuestra traducción del inglés).

El campo del analfabetismo y el alfabetismo es particularmente confuso, caracterizado por terminologías y definiciones variadas. Copio arriba las definiciones oficiales registradas por UNESCO: la primera corresponde a la noción convencional, que se ha mantenido vigente durante muchos años; la segunda es una definición acordada en 2003 en una reunión de expertos en UNESCO París.

En primer lugar, existe una confusión generalizada entre los términos alfabetismo y alfabetización. Dicha confusión proviene de malas traducciones del término "literacy" en inglés (literacy equivale a alfabetismo; literacy education equivale a alfabetización). Alfabetización se refiere al proceso de adquisición de la lectura y la escritura. Alfabetismo se refiere a la condición, al grado de manejo de la lectura y la escritura que tiene una persona, un grupo o un país. Deberíamos hablar, por tanto, de tasa de alfabetismo, no de tasa de alfabetización.

Algunas diferencias convencionales vinculadas a los diferentes usos de los términos analfabetismo/ alfabetismo/ alfabetización tienen que ver con:

▸ la usual asociación de estos términos con jóvenes y adultos, versus alfabetización entendida como concepto abarcativo que incluye a todas las edades, dentro y fuera del sistema escolar;

▸ la inclusión o no del cálculo dentro del concepto de alfabetismo y de los programas de alfabetización; 

▸ la alfabetización entendida como un período o un programa, o bien como un proceso y un continuo que se prolonga más allá de cierto número de años de escolaridad o de un determinado programa;


▸ el alcance de la alfabetización. Esta se entiende usualmente como básica, inicial o elemental. Esta visión estrecha contrasta con una comprensión de la alfabetización como apropiación de la cultura escrita - en todas sus variantes y soportes, incluidas las modernas tecnologías y las que sigan apareciendo - y el uso de la lectura y la escritura con fines diversos en la vida diaria;


▸ en algunos casos se especifica la lengua o lenguas a considerarse en la definición de una persona como alfabetizada (por ejemplo, creole en Haití u holandés en Surinam).

El término alfabetizaciones, en plural, ha sido introducido en los últimos años por académicos vinculados a la corriente llamada New Literacy Studies


Otros preferimos ampliar el concepto de alfabetización y de alfabetismo para incluir en éste las nuevas y cada vez más amplias demandas puestas a la lectura y la escritura y a la cultura escrita en general, en la actualidad, incluyendo el mundo digital, que se ha incorporado de lleno a los requerimientos y competencias vinculados a la lectura y la escritura, a la información y el conocimiento. 

Asimismo, los términos analfabetismo y alfabetización se vienen usando de manera cada vez más laxa, para indicar respectivamente ‘desconocimiento’ y ‘conocimiento básico’ de prácticamente cualquier campo (analfabetismo/ alfabetización científica, analfabetismo/ alfabetización ambiental, analfabetismo/ alfabetización en salud, analfabetismo/ alfabetización digital, etc.). Esto refleja entre otros el viejo prejuicio que asocia analfabetismo con ignorancia y alfabetismo/alfabetización con conocimiento.


Persisten las dicotomías tradicionales analfabetismo/ alfabetismo, analfabetismo ‘absoluto’/  ‘funcional’. No obstante, el conocimiento sobre el campo ha avanzado en las últimas décadas, mostrando la obsolescencia de este pensamiento dicotómico. La alfabetización es un continuo y existen diversos niveles de dominio de la lengua y de la cultura escrita, en sus diversos formatos y soportes, como se reconoce hoy ampliamente. [1]

Alfabetismo funcional
 
El término ‘alfabetización funcional’ o 'alfabetismo funcional' es otro término confuso, definido y usado de maneras muy diversas. 


Fue oficialmente aprobado en 1978 en la Conferencia General de la UNESCO, entendido como la habilidad de una persona para “involucrarse en todas aquellas actividades requeridas para funcionar de manera efectiva en su grupo o comunidad, así como para permitirle continuar leyendo, escribiendo y calculando, para su propio desarrollo y el de su comunidad” (Glosario, Informe de Seguimiento de la EPT 2006: La alfabetización, un factor vital. Nuestra traducción del inglés).

Lo ‘funcional
ha venido dando lugar a dos interpretaciones principales:

(a) lo ‘funcional’ entendido como el manejo competente y efectivo de la lectura y la escritura, y éste asociado con determinado número de años de escolaridad (4 años de escolaridad, propuesta del IIPE-UNESCO Buenos Aires; 12 años de escolaridad, propuesto por la CEPAL), y

(b) lo ‘funcional’ entendido como el vínculo entre alfabetización y capacitación vocacional, trabajo o actividades generadoras de ingresos.

Ambos usos - y otros - han estado presentes en América Latina y el Caribe. Hay quienes asocian ‘analfabetismo funcional’ con menos de cuatro años de escolaridad (la noción de ‘educación incipiente’ propuesta por el SITEAL del IIPE-UNESCO Buenos Aires)
[2]. No obstante, la idea de que cuatro años de escolaridad aseguran ‘alfabetismo funcional’ ha sido desafiada desde los 1980s. Hoy en día está claro que cuatro años de escuela - buena o mala - son hoy claramente insuficientes para aprender a leer, escribir y calcular de manera autónoma en la vida real, fuera del aula de clase y los textos programados de instrucción.

Un estudio pionero sobre alfabetismo funcional realizado por la UNESCO-OREALC a fines de los 1990s en áreas urbanas de siete países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México, Paraguay y Venezuela) - Isabel Infante, Alfabetismo funcional en siete países de América Latina, Santiago, 2000 - aportó evidencia empírica que confirmó la insuficiencia de cuatro años de escolaridad; mostró, además, que importa no sólo el número de años que alguien permanece en la escuela sino la calidad de dicha escuela y del contexto. Por muchos años la CEPAL ha afirmado en esta región que se necesitan al menos 12 años de escolaridad para que el alfabetismo alcanzado sea ‘funcional’ y pueda hacer una diferencia en la vida de las personas.

* Texto tomado y adaptado de: Rosa María Torres, "De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de toda la vida: Tendencias, temas y desafíos de la educación de personas jóvenes y adultas en América Latina y el Caribe", Informe Regional preparado para la VI Conferencia Internacional sobre Educación de Adultos - CONFINTEA VI (Belém-Pará, Brasil, 4-6 dic. 2009). Ver: CREFAL y UIL.
[1] Hay varias propuestas de clasificación de niveles y competencias de alfabetismo (para un breve recuento internacional, ver Letelier, 2008). La IALSS (International Adult Literacy and Skills Survey- Encuesta Internacional de Alfabetización y Habilidades de Adultos) la cual mide alfabetismo, cálculo y habilidades para la resolución de problemas, identifica cinco niveles de manejo. Ver IALLS/Statistics Canada Ver también el LAMP (Literacy Assessment and Monitoring Programme-Programa de Evaluación y Monitoreo de la Alfabetización) desarrollado por el UIS en base a la IALLS y a la IALS (IALS- International Adult Literacy Survey-Encuesta Internacional de Alfabetización de Adultos).
[2] En Paraguay, el Censo de 2002 definió como analfabeta a la persona de 15 años o más que no ha terminado el segundo grado de la escuela. (Informe de Paraguay para CONFINTEA VI, 2008).



Sobre Lectura y Escritura ▸ On Reading and Writing - See more at: http://otra-educacion.blogspot.com/2012/09/sobrelecturayescritura.html#sthash.lxz0FvSP.dpuf

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...