Mostrando entradas con la etiqueta reforma educativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reforma educativa. Mostrar todas las entradas

Ecuador: El cierre de la escuela comunitaria Inka Samana



Fotos: Inka Samana

Inka Samana fue una de las primeras escuelas comunitarias cerradas por el gobierno de Rafael Correa (2007-2017), a raíz de la decisión de implantar un modelo escolar único en el país: las Unidades Educativas del Milenio (UEM). (Ver en este blog: Adiós a la educación comunitaria y alternativa).

Inka Samana, gestora de una auténtica comunidad de aprendizaje y de un modelo innovador de educación indígena e intercultural, cobró visibilidad nacional e internacional al ser una de las experiencias incluidas en la película La Educación Prohibida.

Hacemos también referencia aquí a otras dos pequeñas experiencias comunitarias - la Escuela Ecológica "Samay" y la Escuela del Saber (Yachay Huasi), ambas en la provincia de Pichincha, en la sierra - así como al Sistema de Escuelas Indígenas de Cotopaxi (SEIC) con larga trayectoria en el país, también amenazado por las nuevas políticas y regulaciones. Colegios privados con metodologías innovadoras como el Pachamama en Tumbaco, cerca de Quito, también fueron obligados a adaptarse a las normas del Ministerio de Educación (Pachamama es otra de las unidades educativas entrevistadas en La Educación Prohibida).

Ver también acerca del cierre de la Pluriversidad 'Amawtay Wasi'.

La política estatal avanzó arrollando en estos diez años y con muchos recursos. Antes de que terminen de desaparecer las escuelas comunitarias con propuestas pedagógicas y curriculares alternativas, es urgente contribuir a documentarlas. En muchos casos, la información es escasa, está desactualizada, no está disponible en la web o bien está dispersa en varios sitios y blogs, algunos ya inactivos y algunos de ellos en idiomas extranjeros (sobre todo inglés e italiano).

"Inka Samana fue un centro educativo comunitario y alternativo que desde 1986 contó con currículum propio. Atendió a niños, niñas y adolescentes de distintas culturas desde el nivel Preprimario hasta Bachillerato. El título de bachiller que otorgaba fue trilingüe (kichwa, castellano e inglés) y polivalente (ciencias básicas). Es parte de Ilincho Ayllullakta, del cantón Saraguro, provincia de Loja, Ecuador, Sudamérica.

En Inka Samana cada estudiante fue hasta el 28 de agosto del 2013 atendido de manera individual y a su ritmo. A partir de esta fecha se estableció horarios y calificaciones por pedido del MINEDUC (Ministerio de Educación) que ha UNIFORMADO la educación de este DIVERSO PAÍS MULTICULTURAL Y PLURILINGÜE".

Tomado de: Unidad Educativa Inka Samana, página en Facebook. Más abajo un registro detallado del proceso y pedidos de auxilio de Inka Samana.

En 2014 Inka Samana fue intervenida por el gobierno y su rectoría encargada a un funcionario de la Coordinación Zonal 7 de Loja, por disposición del Subsecretario de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación. El 1 de septiembre de 2014, 5 docentes de Inka Samana fueron reubicados en diferentes planteles, entre ellos los fundadores.

El personal de Inka Samana y la comunidad no se dieron por vencidos. En 2016 crearon Yachay Kawsay,
"un centro no escolarizado trilingüe e intercultural de autoaprendizajes, activación de las doce inteligencias humanas y la memoria celular" que funciona en la Comunidad de Gunudel en Saraguro. Ofrece acompañamiento en el proceso de autoaprendizaje para niños y niñas de 3 a 9 años en horario escolar. Por las tardes, noches y fines de semana ofrece aprendizaje y práctica de las lenguas kichwa e inglés por inmersión.

- "La Comunidad Indígena Activa Intercultural Trilingüe Inka Samana (CIATIS) nació de la Unidad Educativa Experimental Activa Intercultural Trilingüe Inka Samana una vez que el Gobierno de Ecuador limitó la experimentación educativa y homogeneizó la educación de este país multicultural y plurilingüe.
- Al no ser escuchados por el Ministerio, los padres de 60 estudiantes decidieron salir de ese sistema educativo cerrado. La CIAITIS es un logro del trabajo de 28 años de romper los esquemas convencionales y occidentales de educación espartana y crear la verdadera educación intercultural multilingüe.
- Somos padres de familia que creemos en la transformación humana, en un nuevo sistema de vida, en el desarrollo comunitario autosustentable, en la identidad saraguro, en el aprendizaje ilimitado y en la amplia posibilidad de ser felices".

Videos:
- Entrevista a María Gabriela en "La Educación Prohibida", en torno a Inka Samana, considerada una experiencia educativa innovadora y destacada en América Latina.
- Entrevista en Brasil (video, julio 2014) a la pareja que fundó y dirigía la escuela desde 1986, José Maria Vacacela y Maria Gabriela Albuja.
- La voz de los sin voz: Inka Samana, documental de la Cancillería Argentina, julio 2016.
- Tres Preguntas. Por qué cerró la escuela el gobierno ecuatoriano, entrevista con Maria Gabriela Albuja, Coletivo Reconsidere, 13 julio 2016.

                                                                 

La Unidad Educativa Experimental Activa Intercultural Trilingüe Inka Samana (UEAITIS)

Inka Samana es hoy tal vez la experiencia comunitaria y alternativa más documentada en el Ecuador. En su sitio de Facebook los directivos del plantel fueron informando sobre el proceso de estandarización impuesto por el Ministerio de Educación.

Muchas experiencias innovadoras se han cerrado ante la falta de apoyo y las trabas gubernamentales. La gratuidad de la educación ofrecida por el Estado puso en jaque a los presupuestos precarios de las escuelas comunitarias - muchas apoyadas por ayudas externas - y a las pequeñas cuotas y aportes que implican para familias y comunidades. Al mismo tiempo, las distancias, los problemas de acceso y zonificación, el tradicionalismo, la falta de pertinencia cultural y la baja calidad pedagógica de la educación provista por el Estado siguen pesando en la decisión de muchas familias y comunidades tanto a nivel urbano como rural.

La siguiente descripción se basa principalmente en el sitio de Facebook de Inka Samana y en la información provista por Reevo-Mapeo Colectivo de la Educación Alternativa, proyecto vinculado a La Educación Prohibida. La complementamos con información proporcionada por sus fundadores y la encontrada en otros sitios en internet, todos mencionados al pie.


▸ Inka Samana fue un centro educativo alternativo ubicado sobre el cerro Puklla de la cordillera de los Andes, en la comunidad indígena Ilincho Totoras del cantón Saraguro, provincia de Loja, al sur del Ecuador. Aquí se mantenían las raíces culturales andinas. El centro se definía como comunitario, sin fines de lucro, con reconocimiento oficial. Pretendía constituirse en un centro de investigación y valoración cultural, un modelo de escuela activa impulsor de un sistema de vida comunitario.

▸ Sus fundadores fueron José María Vacacela y María Gabriela Albuja. En 1983, Vacacela -indígena saraguro- trabajó como auxiliar docente en el Centro Experimental Pestalozzi, centro privado, de educación alternativa, fundado por Rebeca y Mauricio Wild en el Valle de Tumbaco, cerca de Quito, el cual funcionó de 1977 a 2005. El Pestalozzi sirvió de inspiración para el proyecto de Inka Samana. Vacacela cuenta que presenció aquí el progreso de uno de sus sobrinos en el uso del español. A su vez, María Gabriela fue entrevistada en julio 2010 en el marco de la investigación de La Educación Prohibida. Educada en un colegio privado prestigioso de Quito, el Colegio Americano, se propuso organizar una educación libre y de calidad para los niños y jóvenes indígenas saraguros. Aquí su amplia entrevista.


▸ En 1986 Vacacela y Albuja presentaron a la comunidad indígena Ilincho-Totoras un proyecto educativo alternativo: “Una propuesta de armonía y felicidad basada en los principios de: libertad con límites, respeto mutuo, afectividad, autonomía, espontaneidad, seguridad, responsabilidad y creatividad.” La idea fue debatida en la comunidad. La directiva determinó un plazo de siete años para evaluar el proyecto.

▸ Inka Samana se regía por los principios de la escuela activa y la educación libre. Entre sus fuentes de estudio e inspiración sus creadores mencionan a María Montessori, Alexander Neill, John Holt, John Taylor Gatto, Rebeca Wild, José Pacheco.

▸ No había horarios ni uniformes ni espacios delimitados como aulas. El término usado no era profesor o maestro sino facilitador.

▸ La escuela empezó en una casa alquilada, con 20 niños y una maestra. Con ayuda de la comunidad se construyeron tres aulas en un terreno donado. Llegaron a tener cerca de 200 estudiantes de las comunidades indígenas de Ilincho Totoras, Lagunas y San Lucas.

▸ La escuela desarrolló su propio currículo. El título de bachiller que se obtenía era trilingüe (kichwa, castellano, inglés) y polivalente (ciencias básicas).

▸ Según Vacacela, lo más difícil fue “capacitar al personal docente, elaborar materiales didácticos, trabajar con los padres de familia, luchar contra la supervisión hispana, ser el blanco de crítica de padres de familia, comunidad, escuelas centrales, líderes, directivos.”

▸ “Realizamos estantes y mesas pequeñas acordes a la edad y estatura de los niños...pedimos a cada uno traer un banco pequeño para sentarse. Disponíamos de rincones de muñecas, tienda, títeres, carpintería y música. De esta forma, los niños se sentían muy felices y venían alegres a la escuela, sin la presión de aprender a escribir, leer y calcular. Jamás estaban aburridos...se transformaron en niños muy activos y creativos que realizaban actividades espontáneamente.”

▸ El espacio interior era amplio y luminoso. Cada nivel - preescolar, primario, medio - tenía salones de trabajo. También había biblioteca, cocina, cancha deportiva, salón de arte y manualidades, computadoras. En las aulas había juguetes, juegos didácticos, libros, un espacio de manualidades y materiales confeccionados por los facilitadores.

▸ Los lunes había un espacio de debate obligatorio. Los temas los decidían los estudiantes. Se ponía énfasis en aspectos culturales y comunitarios. Por ejemplo, la celebración del Kapak Raymi (fiesta indígena en honor al dios sol).


▸ En el taller de manualidades los niños podían optar por dibujo, tejido o confección. Trabajaban con material didáctico elaborado por los propios facilitadores.

▸ Padres de familia y facilitadores elaboraban el pénsum de estudios. Parte del currículo era extender la labor escolar fuera de la escuela, involucrándose en la organización de mingas (trabajo colectivo) y seminarios para la comunidad.

▸ Padres y madres de familia, abuelos y otras personas de la comunidad eran invitados regularmente a enseñar sus saberes y oficios. Mama Carmen enseñaba a hacer las tradicionales ollas de barro.

▸ Había paseos semanales en primaria, pasantías de una o dos semanas en secundaria, pasantías de trabajo, trabajos culturales anuales, investigaciones libres. A través de las pasantías los estudiantes conocían el país, sus culturas, su diversidad natural.

▸ Había servicio gratuito de alimentación organizado por la junta de padres de familia. La preparación de la comida estaba a cargo de las madres. Los gastos eran asumidos por la coordinación comunal.

▸ En febrero 2009 recibieron la visita del entonces ministro de Educación Raúl Vallejo. Ante la queja de profesores y padres de familia de que la Dirección Nacional de Educación Intercultural Bilingüe no colaboraba, Vallejo ofreció ocuparse a la vez que felicitó el trabajo y la propuesta pedagógica de la escuela y ofreció el apoyo ministerial (Ministro de Educación Raúl Vallejo visitó Unidad “Inka Samana” de Saraguro, El Ciudadano, 12 feb. 2009).


▸ El 5 sep. 2013 Inka Samana recibió la visita del educador e investigador indio Sugata Mitra, ganador del premio TED 2013, internacionalmente conocido por el experimento de “el agujero en la pared” en la India.

El proceso de estandarización siguiendo los lineamientos del Ministerio de Educación

Inka Samana fue registrando el proceso de estandarización impuesto por el Ministerio de Educación a partir de agosto 2013. Se creó una comisión encargada de terminar la "adaptación de este proyecto educativo alternativo a la ley", entre otros estableciendo horarios y calificaciones. Copiamos aquí algunos textos incluidos en el sitio de Facebook, conservando la escritura original.

13 agosto 2013
APRENDER EN LIBERTAD, CON UNA ENSEÑANZA BASADA EN EL AMOR, LA SOLIDARIDAD, LA EMPATÍA, LA CREATIVIDAD. QUEREMOS UNA POLITICA EDUCATIVA QUE NOS PERMITA CREAR EL MUNDO QUE QUEREMOS Y NO COARTE NUESTROS SUEÑOS

13 agosto 2013
AUXILIO... ¿ALGUIEN SABE CÓMO HACERLO RESPETANDO LA ALEGRIA DEL SER Y EL RITMO DE APRENDIZAJE DE CADA UNO? ¿ALGUIEN TIENE LA EXPERIENCIA DE PONER CALIFICACIONES Y QUE EL ESTUDIANTE NO SE SIENTA PRESIONADO? ¿ALGUIEN ME PUEDE DECIR COMO MIS ESTUDIANTES VAN A CONTINUAR SIENDO RELAJADOS, FELICES, HONESTOS Y TRANSPARENTES SI... TIENEN QUE "GANARSE" UNA NOTA CADA MES?

13 agosto 2013
A U X I L I O...
EL MINISTERIO DE EDUCACION DE ECUADOR NOS EXIGE QUE PONGAMOS CUATRO CALIFICACIONES CADA QUIMESTRE.
ESO SIGNIFICA QUE LOS ESTUDIANTES TIENEN APENAS UN PLAZO DE UN MES Y ALGO MÁS PARA TERMINAR UN SEXTO DEL AÑO ESCOLAR. "NOS DIVIDIERON EN SEIS EL CHOCOLATE". ANTES ELL@S APRENDIAN A SU RITMO. HABIAMOS DESAPRENDIDO POR 26 AÑOS EL COLOCAR NÚMEROS, LETRAS O ADJETIVOS. AHORA NOS OBLIGAN A PONERLOS!!!

14 agosto 2013.
ESTO ES LO QUE VENIA HACIENDO INKA SAMANA DESDE HACE 26 AÑOS Y QUE AHORA EL MINEDUC NOS NIEGA AL IMPONER QUE SE COLOQUEN CALIFICACIONES. ¿QUIEN PUEDE JUGAR, CAMINAR O DIALOGAR TRANQUILAMENTE SI ESTA BAJO LA PRESIÓN DE LAS CALIFICACIONES?

28 agosto 2013.
ACABA DE CONCLUIR LA REUNIÓN DE QUE PIDIÓ EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN CON LA DIRECCIÓN ZONAL. LAS RESOLUCIONES SON LAS SIGUIENTES:
Los estudiantes serán ubicados en el año que les corresponde según la edad.
Se trabajará CON HORARIOS.
Se planificará por destrezas con criterio de desempeño.
Se DARÁN LAS CALIFICACIONES CONFORME A LA LEY.

6 septiembre 2013.
"Hola amigos de la paz y la libertad: El gobierno del Ecuador no permitió que Inka Samana, la escuela pública libre, pueda seguir siendo LIBRE. NOS IMPUSIERON TRABAJAR POR CURSOS, DAR CALIFICACIONES Y TENER HORARIO. Eso es para ellos "Adaptar el proyecto a la ley". ¿Qué puede quedar de un proyecto libre si los estudiantes tienen que correr de un área a otra y ganarse una nota? Algunos de nuestros estudiantes que estudiaban por aprender se están retirando... Agotamos esfuerzos en las instancias superiores. Nos visitaron la asesora del Minsitro y la Asesora del Subsecretario, tuvimos una reunión con el ViceMinistro y demás... La Ley de Educación Intercultural en Ecuador nos mete a todos en un saco. Al Ministro... le impactó positivamente el documetal "La Educación Prohibida"... pero LA MISIÓN de hacer cumplir la LEY ES INAPELABLE".


Finalmente, el testimonio de un graduado de Inka Samana, Amawta Jatari Vacacela Albuja, hijo de los coordinadores del colegio, joven indígena estudiante de Derecho en una prestigiosa universidad de la capital, consternado porque "su institución educativa está siendo cuestionada y se pretende tradicionalizar el sistema educativo de Inka Samana sosteniendo que dicho proyecto no trae resultados, lo cual no encuentro lógico desde mi punto de vista porque cuando miro a un estudiante o a un exestudiante e incluso a un retirado lo único que miro son resultados".

"Este centro educativo genera personas felices, líderes, capaces de solucionar sus problemas sin necesidad de psicólogos como gran porcentaje de la sociedad, jóvenes con visiones claras, jóvenes que saben hacia donde van y a donde van a llegar sin jamás haberse olvidado de donde partieron ni cuales son sus raíces y principios, Jóvenes unidos y de gran valentía, jóvenes que nunca dejarán luchar solo a un compañero por miedo a ser pisoteados".

"Ahora quieren imponernos una educación tradicional, del sistema, con exámenes y notas, lo que alentara la competencia, la deslealtad y las trampas para tener mejor notas que otros, destruirá nuestro compañerismo y nos convertirá en máquinas que pelean con sus compañeros por un puntaje y por un guiño del profesor. Y dónde queda el cambio, a dónde van las personas honestas, a dónde va el compañerismo, a dónde van nuestros principios ancestrales".

Fuentes:
» Unidad Educativa Inka Samana en Facebook
» Inka Samana, por Elena López Nieto, Blog Aprender viajando, Madrid, mayo 2013
» Estudio: Inka Samana: Un proyecto alternativo de educación multicultural, de Fernanda Tusa fer.etg.1@gmail.com (PDF)
» Unidad educativa experimental activa intercultural trilingue Inka Samana, Saraguro, Ecuador, en: Reevo, Mapeo Colectivo de la Educación Alernativa
» Blog Pedagogía de la Alegría
Escuela Ecológica Samay

▸ La Escuela Ecológica "Samay" es un centro educativo comunitario-público ubicado a los pies del cerro sagrado Ilaló, Comuna Tola Chica, en Tumbaco, a 30 minutos de Quito. Samay es una palabra kichwa que designa el aliento o la energía que da la vida.


▸ El centro basa su filosofía en la Cosmovivencia Andina, en la relación armoniosa y cariñosa con la Pachamama (Madre Tierra) y con lo sagrado y divino, teniendo como horizonte el Sumak Kawsay (Buen Vivir). Parte de una visión de respeto y cariño hacía todo lo vivo del cosmos y, en especial, hacia los niños y niñas.

▸ Se aprende o se recuerda el kichwa en todos los espacios de la escuela. También se enseña inglés.

▸ El Sumak Kawsay implica:
- Ranti ranti: trabajo en reciprocidad con todo ser viviente.
- Minka: trabajo comunitario
- Paridad: Principio organizador del todo, lo masculino y lo femenino como principios creadores de vida y equilibrio.
- Tinku: complementariedad entre todos los seres vivos.
- Ishkay Yachay: Reconocimiento, valoración, y fortalecimiento de los conocimientos de los pueblos indígenas junto al conocimiento occidental.
- Chakra (huerta): Crianza mutua de la vida. La chakra entendida como la totalidad de la comunidad educativa, donde todos nos criamos, entre niños, adultos, plantas, animales, cerros, etc.

▸ La misión de la escuela se define como:

- Crear y sostener un espacio de inter-aprendizaje para los niños y niñas basado en el cariño y el respeto hacia los pequeños y de ellos hacia la Pachamama (la madre tierra) y hacía todo ser viviente, usando y recreando los conocimientos y la sabiduría indígenas.
- Ofrecer un espacio educativo alternativo a los niños y niñas de familias indígenas de la zona de Tumbaco.
- Ofrecer un espacio para las familias de escasos recursos económicos.

▸ La casa de la escuela fue construida en minga (trabajo comunitario) entre niños, adultos y abuelos, con técnicas y materiales nativos, tales como el tapial y el adobe. Es una escuela de Tierra para la Tierra. Cuenta además con dos cocinas solares, donde se ofrece capacitación en el tema de energía solar.

▸ La escuela cuida y aprende de un bosque primario de 20 hectáreas, donde vive el árbol de la Huila del Señor que tiene alrededor de 1.800 años. También cuida de un vivero comunal para la crianza de plantas nativas y la reforestación del Ilaló. Tiene un proyecto de jardín botánico en el que se crían plantas nativas. Tiene asimismo una chakra (huerta) que se usa tanto para el aprendizaje como para la alimentación. Se recupera sabidurías y conocimientos ancestrales en torno a la siembra de productos andinos que se han ido perdiendo como el melloco, variedades de papas, etc.

▸ Cosechan agua de lluvia en pozos recolectores que sirve para regar las plantas y demás proyectos. Se cuida y reutiliza el agua.

▸ La escuela es parte de la Red de Guardianes de Semillas. Alumnos y profesores clasifican y cuidan las semillas como parte de la educación.

▸ Clasifican los desechos. Existe un compost que sirve para la huerta. No compran envases ni fundas de plástico. Los materiales son en lo posible reciclados o elaborados por ellos mismos, como el papel, cuadernos, vajilla, etc.

▸ Hay una enfermería con plantas medicinales cultivadas por la escuela y terapias como aromaterapia, curaciones con plantas medicinales y medicina ancestral.

▸ Un observatorio astronómico está en construcción, para aprender de los astros, constelaciones, calendario lunar y su relación con las personas. Se aprende simbología ancestral.

▸ Hay lugares y tiempo especiales para el silencio, la meditación y el autocrecimiento, especialmente en contacto con la naturaleza.

▸ Existen talleres de teatro, cerámica, joyería, carpintería, costura, tejido. El arte, la música, la pintura, el baile, y la literatura están integrados a la escuela.

▸ Se organiza una asamblea escolar cada semana. Allí se planean actividades relacionadas con la escuela, la comunidad, el país y el mundo, y se afianza el compromiso de asistir a las mingas (trabajo comunitario) y a capacitaciones.

▸ La realidad económica de las familias no es obstáculo para ingresar a la escuela. Existen pensiones mínimas y diferenciadas. Se practica la solidaridad.

▸ Para sostener la escuela se ofrecen:
- Talleres de Filosofia Andina y crianza.
- Talleres de Kichwa
- Talleres a escuelas
- Curso de Kichwa CD en audio

Contacto:
Verónica Durán e Inti Cartuche
veronicamicani@yahoo.com

Fuentes:
Escuela Ecológica Samay en Facebook
Pedagogía 3000, Boletín No. 20, septiembre 2010
Yachay Wasi – La Casa del Saber
Ubicada en Quito, la escuela primaria Yachay Wasi (“Casa del Saber”) ofrece a los niños del barrio periférico de San Juan de las Monjas la posibilidad de estudiar dos lenguas y dos culturas (español y kichwa), mediante una educación integral.

El eje del proyecto es la soberanía alimentaria. Se busca mejorar la dieta de los alumnos, implementar un sistema agrícola autosuficiente y recuperar el conocimiento ancestral de los ancianos.

Fuentes:
» La Casa del Sappere, Sensacional.org (en italiano)

Sistema de Escuelas Indígenas de Cotopaxi (SEIC)




El Sistema de Escuelas Indígenas de Cotopaxi (SEIC) abarca 56 escuelas y el colegio Jatari Unancha, el cual cuenta a su vez con 16 extensiones. El SEIC opera en la provincia de Cotopaxi, en la Sierra central. La enseñanza se hace en lengua materna (kichwa) y se promueve la educación a distancia.

El sistema viene atendiendo desde 1976 a la población indígena kichwa hablante de las zonas de Chugchilán, Zumbahua, el Bajío (Saquisilí, Pujilí, Poaló) y a la de Panyatuc desde 1988. El proceso educativo se orienta hacia el fortalecimiento de la identidad cultural indígena y del protagonismo de los educandos.

Fuentes:
- SEIC, Sitio en Facebook
- Colegio Intercultural Bilingue "Jatari Unancha", página en Facebook
- Metodología del Colegio (video en kichwa)
- Manangón, 25 años de dejar huellas para los indígenas
- Política Indígena en Cotopaxi. La demanda, la protesta y la participación del MICC (Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi), José J. Egas, 16 noviembre 2010
- La UPS ante los incidentes con representantes del Colegio Jatari Unancha

Para saber más
» Rosa María Torres, La educación en el gobierno de Rafael Correa (compilación)
» Rosa María Torres, Proyecto arquitectónico sin proyecto pedagógico
» Rosa María Torres, Ecuador: 4 años de "revolución educativa"
» Rosa María Torres, "Antes, aquí era Escuela Vieja" (Visita al programa Escuela Nueva de Colombia)
» Rosa María Torres, Escuela multigrado, ¿escuela de segunda?
» ¿Por qué declararon a Correa enemigo de la educación bilingüe?, Revista Plan V, 29 junio 2015
» Educación: la pugna rural, Expreso, 9 febrero 2014
» Marchas en defensa de Yasuní y escuelas comunitarias, El Mercurio, Cuenca, 28 ag. 2013.
» Las escuelas correístas de la pobreza cultural, Atahuallpa Oviedo Freire, Multiversidad Yachay Wasi, sep. 2013.
» "Los chicos no están motivados en la escuela, necesitan que los escuchen"
, Sandra Majluf, La Capital, Mar del Plata, Argentina, 12 sep 201. Directora del Instituto de Educación Superior Terra Nova de Ushuaia que lleva adelante el sistema de educación experimental, libre.
» Galería gráfica: Schools in the World ▸ Escuelas del Mundo (Pinterest)
» Galería gráfica: La Batalla por el Yasuní ▸ The Battle to Save Yasuní (Pinterest)

Código de Convivencia Escolar (Ecuador) - Entrevista con Rosa María Torres



En 2003, cuando fui Ministra de Educación y Culturas, propuse elaborar e implantar un Código de Convivencia Escolar en los planteles educativos del país. Un Código elaborado, consensuado y revisado de manera dialógica y democrática en cada plantel con la participación de representantes de toda la comunidad educativa: autoridades, profesores, estudiantes y padres de familia. Incluyo abajo el texto de una entrevista que me hizo al respecto en 2003 el suplemento EducAcción del diario El Comercio de Quito.

Incluyo al pie asimismo un Acta de Compromiso firmada en 2016 por una alumna de "Colegio Simón Bolívar" de Quito en la que se compromete "solemnemente a tener una conducta correcta, responsable, respetuosa, acudir puntualmente a mis horas de clase y cumplir con todas las actividades que me corresponden como estudiante. En caso de no cumplir se me aplicarán las sanciones correspondientes". El Acta debía ser firmada por la alumna y por un representante. En esto se había convertido, 13 años después, el Código de Convivencia. 

- La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), vigente desde 2011, creó las Juntas Distritales de Resolución de Conflictos.
- En 2012, el Reglamento General a la LOEI dispuso crear los departamentos de consejería estudiantil (DECE). Dispuso asimismo que los actores de la comunidad educativa construyeran un Código de Convivencia en respuesta a las necesidades de cada plantel.
- En 2021 se aprobó una Política Nacional de Convivencia Escolar.

Entrevista con Rosa María Torres, Ministra de Educación y Culturas,
por Laura de Jarrín, EducAcción
Quito, abril 2003

“La Convivencia Educativa: Nuevo Código”, EducAccion No 135, abril 2003.

¿Por qué un Código de Convivencia escolar?


Es una necesidad urgente, como lo revelan acontecimientos en los últimos meses en diversos colegios del país. Necesitamos atender, pero sobre todo prevenir, los problemas que se dan en las relaciones entre autoridades, profesores, alumnos y padres de familia en los planteles, públicos y privados.

Un buen clima escolar - donde prime el diálogo, la confianza y el respeto mutuo - es elemento e indicador esencial de calidad en educación. Puede haber excelente infraestructura y equipamiento, y docentes calificados, pero si hay miedo, desconfianza, falta de diálogo, rigidez, castigo, maltrato, violencia, todo lo demás sale sobrando. 

Casos recientes en Quito como el del Colegio Mejía – que salió a protestar contra el retorno a la co-educación - o el del Colegio Manuela Cañizares – que puso sobre el tapete el embarazo adolescente a raíz de la expulsión de una alumna - cobraron notoriedad pública a través de los medios. Intervine en este último caso, convocando a las partes - rectora, padres de familia, alumnas involucradas - a reuniones en el despacho ministerial, a fin de ayudar a destrabar y resolver el conflicto. Casos, ambos, que son solo la punta de un iceberg que permanece en gran medida oculto, pero que ayudan a generar conciencia y debate social en torno a estos y otros temas que tienen que ver con la democracia y el buen trato en la escuela, la relación entre autoridades, alumnos y familias, entre padres e hijos, entre generaciones, entre géneros, entre clases sociales.

Los adultos - en el hogar y en las aulas - no escuchamos o escuchamos poco a nuestros hijos y a nuestros alumnos. Hay déficit de escucha y de comunicación de lado a lado. Necesitamos mejorar la comunicación entre padres e hijos, entre autoridades, profesores y estudiantes, entre los niños, los adolescentes, los jóvenes y el mundo adulto en general.

¿Estos problemas son nuevos? ¿Se presentan solo en el Ecuador?

El embarazo precoz, la disciplina, la co-educación, el clima escolar, la convivencia, son temas que están siendo debatidos en todo el mundo. Proliferan los programas destinados a los jóvenes: autoestima, educación en valores, educación sexual, prevención contra el uso de drogas, resolución de conflictos, etc. No obstante, la problemática escolar, y la de los jóvenes específicamente, es compleja y no se resuelve con intervenciones pensadas solo desde la óptica adulta.

Adolescentes y jóvenes tienden a ser vistos no como recurso sino como «problema», por los padres, por los profesores, por la sociedad toda. Los jóvenes no calzan bien ni en la familia, ni en el sistema escolar, ni en el mundo del trabajo, ni en el de la política, ni en el de las relaciones sociales. La brecha generacional se agranda y se ha vuelto más compleja en el mundo de hoy, un mundo hostil para los jóvenes.

Los embarazos adolescentes no son nuevos. Lo que sucede es que hoy más casos salen a la luz, porque hay más conciencia y movilización en torno a los derechos, porque la sexualidad – incluso en una sociedad tremendamente conservadora como la ecuatoriana - empieza a romper el tabú, y porque la comunicación se expande con el internet.

Esta generación de jóvenes es muy distinta de las anteriores. El mundo cambió mucho en la última década, para bien y para mal. Las culturas juveniles florecen y están en proceso permanente de cambio. La juventud exige espacios, no solo para criticar sino para exponer y proponer. Los adolescentes inician su vida sexual a edad más temprana y los riesgos que corren son mayores. Los jóvenes están desconcertados, irritados con el mundo que hemos construido los adultos. No son los jóvenes quienes han «perdido los valores»; es la familia, la sociedad, el mundo globalizado, competitivo, inequitativo y violento que venimos perfilando. 

¿No existe un Código de Convivencia en los colegios?

Existen reglas y normas, por lo general establecidas por las autoridades, a los distintos niveles, sin la participación de padres de familia y alumnos. A menudo dichas reglas son punitivas, no son explícitas sino más bien implícitas, no están escritas ni son conocidas por padres y alumnos, e incluso por los mismos profesores. Es preciso repensar, actualizar y explicitar con claridad las reglas de la convivencia, con participación de todos, para adecuarlas a las necesidades de hoy y de una educación más democrática en este nuevo siglo.

¿Qué hay que cambiar?

El sistema escolar es uno de los sistemas más conservadores y más resistentes al cambio. Los cambios se introducen con gran lentitud respecto de lo que ocurre en la sociedad. Se cambian planes y programas de estudio pero no cambian los métodos de enseñanza ni las normas que desde hace décadas rigen la cultura escolar.

Los cambios que requiere la educación son sistémicos y de fondo. La utopía de la «sociedad del conocimiento» implica aceptar el aprendizaje a lo largo de la vida, dentro y fuera del sistema escolar, como un principio fundamental de toda sociedad. Necesitamos cambiar no solo el currículo, la pedagogía y la administración, sino las reglas del juego de la convivencia escolar.

Es indispensable que en la definición de las normas de convivencia participen los diversos actores de la comunidad educativa a nivel nacional y en cada plantel: autoridades, profesores, padres de familia y alumnos, y que dichas normas, una vez acordadas, se dejen por escrito, de modo que todos sepan exactamente a qué atenerse. Un Código de Convivencia debe ayudar a hacer de la escuela y del colegio un espacio democrático de encuentro, socialización, aprendizaje y ejercicio ciudadano para todos los involucrados.


Debemos revisar viejas nociones sobre la autoridad, la jerarquía, la enseñanza, el aprendizaje, la evaluación, la disciplina. Un sistema rígido, formal, burocrático, castigador, es un mal sistema educativo. Trabajar con niños, adolescentes y jóvenes implica aceptar el juego, el movimiento, el ruido, la curiosidad, la pregunta, como ingredientes fundamentales de la enseñanza y del aprendizaje. El silencio y la inmovilidad pueden ser los peores enemigos de la educación, mientras que el movimiento y el ruido pueden ser excelentes aliados. La comunicación, el diálogo, el trabajo en equipo, implican ruido. La inmovilidad - física, mental - entumece; el movimiento energiza. Una nueva pedagogía requiere aprender a lidiar con las tensiones entre la obediencia y la autonomía, lo homogéneo y lo diverso, la planificación y la improvisación, la incertidumbre y la certeza.

¿Cómo se pretende instaurar este Código de Convivencia en los colegios?

Tiene que ser un proceso participativo, en el que aprendan a escucharse autoridades, profesores, alumnos y padres/madres de familia. Delegados de cada uno de ellos deben conversar y definir conjuntamente un Código de Convivencia que incluya los aspectos considerados importantes para la buena marcha del plantel. Cada plantel es especifico y necesita su propio Código. Hace falta, claro, un marco general de lineamientos y procedimientos, pero deben ser lo suficientemente abiertos y flexibles como para que cada plantel pueda acomodar los suyos

Promover el diálogo no es fácil cuando la cultura nacional lo niega en la cotidianeidad, en la familia, en el sistema escolar, en la política. Se necesita voluntad para respetar y escuchar al otro, para aceptar la existencia de puntos de vista diferentes. A veces hará falta alguien que facilite el proceso, y eso es lo que sugerimos a los colegios.

La propia infraestructura escolar no está pensada para la comunicación. Todo plantel debería tener espacios de encuentro entre docentes, entre alumnos, entre ambos y las autoridades. Siempre que visito escuelas y colegios pregunto dónde está la sala de profesores, dónde se reúnen los alumnos. Muchas veces la pregunta causa estupor. Muchas veces tales espacios no existen.


Seleccionaremos unos pocos colegios de diferentes regiones para probar lineamientos y mecanismos antes de implantarlos en todo el país. Es importante involucrar, al menos en un primer momento, a colegios que quieran integrarse voluntariamente. Todo lo que se hace contra de la voluntad de las personas tiene pocas posibilidades de éxito. Estoy segura que habrá muchos rectores y directores de planteles educativos que se prestarán gustosos para iniciar este proceso de democratización y de cambio en la educación del país.

¿Qué pasos se han dado hasta el momento?

Hemos dado varios pasos, aunque no todos los que habíamos pensado dar hasta el momento. Los paros - de maestros y de administrativos - que nos ha tocado enfrentar en el Ministerio en estos meses nos han obstaculizado el trabajo y me han significado, personalmente, enorme energía y tiempo.

Tuvimos una primera reunión exploratoria – en la carpa-despacho que me ví obligada a improvisar afuera del ministerio - para conformar una comisión que impulse el Código de Convivencia. Participaron en la reunión más de 20 personas, entre ellas representantes de organismos de derechos humanos y de agencias internacionales como UNICEF y PNUD. Se dieron ideas muy interesantes y se mencionaron experiencias que vale la pena recuperar. Convocaremos a una nueva reunión, ampliada, cuando se normalice la situación del ministerio y del sistema escolar.

Hemos consultado experiencias y documentos de otros países que nos ayuden a aprender de las lecciones aprendidas por otros. Conozco y viví de cerca la experiencia argentina, en marcha. En éste, como en tantos otros campos, no se trata de inventar la pólvora, sino de apoyarse en lo que ya existe y se viene haciendo tanto a nivel nacional como internacional.

Estamos por abrir un espacio especial en la página web del ministerio, y luego en el Portal Educar Ecuador, que inauguré, para animar foros de intercambio entre jóvenes, profesores, autoridades y padres de familia. De este modo, cada grupo puede comunicarse con sus pares e identificar temas comunes así como diferencias de percepción que sobre el mismo asunto tienen los demás actores. La palabra disciplina significa cosas muy distintas para un joven y para un adulto, para un alumno, un profesor o un padre de familia.

¿El Código de Convivencia operará solo en los colegios o también en las escuelas?

Empezamos con los colegios pues es donde están los alumnos de mayor edad, los que tienen mayores conflictos con los adultos y con la autoridad. Pero el Código de Convivencia debe aplicarse a todo el sistema educativo. Igual que los jóvenes, los niños deben ser escuchados y sus opiniones tenidas en cuenta, tanto en la familia como en la escuela. Sus ideas y su participación son esenciales para lograr esa escuela con la que sueñan los niños y soñamos padres y madres para nuestros hijos. 


********
Acta de Compromiso



















Yo ... estudiante de 7º año de Educación General Básica ...
prometo solemnemente tener una conducta correcta, responsable, respetuosa,
acudir puntualmente a mis horas de clase y cumplir con todas las actividades
que me corresponden como estudiante.
En caso de no cumplir, se me aplicarán las sanciones correspondientes.


Esta Acta de Compromiso del Colegio Simón Bolívar de Quito circuló en Twitter en septiembre de 2016. Acta a ser firmada por una estudiante de séptimo año de educación básica (11 años) y su representante. Pregunté al Ministerio de Educación si ésta es una iniciativa del colegio o una disposición ministerial. Me contestaron que el acta se establece en el Reglamento General (aprobado en 2012) de la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI, aprobada en 2011), Artículos 330 y 331, referidos a "Faltas de los estudiantes" y "Acciones educativas disciplinarias". Lejos del espíritu del Código de Convivencia escolar que imaginé en 2003.

Copio los textos de los artículos 330 y 331 referidos a "faltas de los estudiantes".

CAPÍTULO IV.
DE LAS FALTAS DE LOS ESTUDIANTES


Art. 330.- Faltas de los estudiantes. Los establecimientos educativos deben ejecutar actividades dirigidas a prevenir y/o corregir la comisión de faltas de los estudiantes, de conformidad con la normativa que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional. Como parte de estas actividades, al inicio del año lectivo, los estudiantes y sus representantes legales deberán firmar una carta de compromiso en la que afirmen comprender las normas, y se comprometan a que el estudiante no cometerá actos que las violenten.


Las faltas de los estudiantes son las que se establecen en el artículo 134 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Estas faltas pueden ser leves, graves o muy graves:


1. Alterar la paz, la convivencia armónica e irrespetar los Códigos de Convivencia de los Centros Educativos es una falta que puede ser leve, grave o muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación:


Faltas leves:

Usar el teléfono celular o cualquier otro objeto ajeno a la actividad educativa que distrajere su atención durante las horas de clase o actividades educativas;
Ingerir alimentos o bebidas durante las horas de clase o actividades educativas, a menos que esto se hiciere como parte de las actividades de enseñanza aprendizaje;
No utilizar el uniforme de la institución;
Abandonar cualquier actividad educativa sin autorización; y
Realizar ventas o solicitar contribuciones económicas, a excepción de aquellas con fines benéficos, expresamente permitidas por las autoridades del establecimiento.

Faltas graves:

Participar activa o pasivamente en acciones de discriminación en contra de miembros de la comunidad educativa;
Consumir alcohol, tabaco o sustancias estupefacientes o psicotrópicas ilegales dentro de la institución educativa;
Salir del establecimiento educativo sin la debida autorización;
Generar situaciones de riesgo o conflictos dentro y fuera de la institución, de conformidad con lo señalado en el Código de Convivencia del establecimiento educativo; yvulneren el derecho a la intimidad personal de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa.

Realizar, dentro de la institución educativa, acciones proselitistas relacionadas con movimientos o partidos políticos de la vida pública local o nacional.

Faltas muy graves:

Faltar a clases por dos (2) o más días consecutivos sin justificación;

Comercializar o promover dentro de la institución educativa alcohol, tabaco o sustancias estupefacientes o psicotrópicas ilegales; y

Portar armas.


2. Cometer actos de violencia de hecho o de palabra contra cualquier miembro de la comunidad educativa, autoridades, ciudadanos y colectivos sociales es una falta que puede ser grave o muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación:


Faltas graves:

Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la dignidad de miembros de la comunidad educativa;
Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la integridad física o psicológica de los miembros de la comunidad educativa;
Participar activa o pasivamente en acciones de acoso escolar, es decir, cualquier maltrato psicológico, verbal o físico producido en contra de compañeros de manera reiterada; y
No denunciar ante las autoridades educativas cualquier acto de violación de los derechos de sus compañeros u otros miembros de la comunidad educativa, así como cualquier acto de corrupción que estuviere en su conocimiento.

Faltas muy graves:

Socavar la dignidad de un miembro de la comunidad educativa a través de publicaciones difamatorias; y
Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la integridad sexual de los miembros de la comunidad educativa o encubrir a los responsables.
3. Deteriorar o destruir en forma voluntaria las instalaciones institucionales y los bienes públicos y privados es una falta que puede ser leve o muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación:


Falta leve:

Dar mal uso a las instalaciones físicas, equipamiento, materiales, bienes o servicios de las instituciones educativas.

Faltas muy graves:

Ocasionar daños a la infraestructura física y al equipamiento del establecimiento educativo; y,
Ocasionar daños a la propiedad pública o privada.

4. Obstaculizar o interferir en el normal desenvolvimiento de las actividades académicas y
culturales de la institución es una falta que puede ser muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación:


Faltas muy graves:

Realizar actos tendientes a sabotear los procesos electorales del Gobierno escolar, del Consejo estudiantil y de los demás órganos de participación de la comunidad educativa;
Intervenir en actividades tendientes a promover la paralización del servicio educativo.
5. Cometer fraude o deshonestidad académica es una falta que puede ser leve, grave o muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación:


Falta leve:

Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo I.

Falta grave:

4. Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo II.


Falta muy grave:

Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo III.

Además, se adoptarán las acciones educativas relacionadas a la formación en honestidad académica que se detallan en el presente Reglamento.


6. No cumplir con los principios y disposiciones contenidas en la presente Ley y en el ordenamiento jurídico ecuatoriano se considera una falta muy grave.


La acumulación de faltas tendrá como consecuencia la aplicación de acciones educativas disciplinarias de mayor gravedad, según la normativa específica que para el efecto emita el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.


(Nota.- Tercer punto del epígrafe relativo a faltas graves; y, en el segundo punto referente a las faltas muy graves, del artículo 330 modificados mediante el Decreto Ejecutivo No. 366 de 27 de junio de 2014, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 286 de 10 de julio de 2014.)

Art. 331.- Acciones educativas disciplinarias. Las faltas leves y las faltas graves deben ser conocidas y resueltas dentro de la institución educativa mediante el mecanismo previsto en su Código de Convivencia, otorgándoles al estudiante y a su representante legal el derecho a la defensa. El proceso disciplinario de las faltas muy graves debe ser sustanciado al interior del establecimiento educativo, y las acciones educativas disciplinarias deben ser aplicadas por la Junta Distrital de Resolución de Conflictos, la cual debe emitir la resolución en un plazo no mayor a quince (15) días desde la recepción del expediente. El incumplimiento de este plazo constituye causal de sumario administrativo para los miembros de la Junta Distrital de Resolución de Conflictos.


Según el tipo de falta cometida, se aplicarán las siguientes acciones educativas disciplinarias:


1. Para faltas leves. Se aplicará como acción educativa disciplinaria la amonestación verbal, que irá acompañada de una advertencia de las consecuencias que tendría el volver a cometer las respectivas faltas. La amonestación será registrada en el expediente académico del estudiante y en su informe de aprendizaje, y serán informados del particular sus representantes legales. Además, como acciones educativas no disciplinarias, el estudiante deberá suscribir, junto con sus representantes legales, una carta de compromiso en la que afirmen comprender las normas, y se comprometan a que el estudiante no volverá a cometer actos que las violenten. Finalmente, deberá cumplir actividades de trabajo formativo en la institución educativa relacionado con la falta cometida y conducente a reparar el
daño ocasionado, si el acto cometido causó perjuicio a otras personas o daño a bienes materiales.

2. Para faltas graves. Además de las acciones establecidas en el literal anterior, para este tipo de faltas, la máxima autoridad del establecimiento educativo debe aplicar, según la gravedad de la falta, la suspensión temporal de asistencia a la institución educativa, por un máximo de quince (15) días, durante los cuales el estudiante deberá cumplir con actividades educativas dirigidas por la institución educativa y con seguimiento por parte de los representantes legales.


3. Para faltas muy graves. Para las faltas muy graves, además de aplicar las acciones establecidas en los literales anteriores, la máxima autoridad del establecimiento debe sustanciar el proceso disciplinario y remitir el expediente a la Junta Distrital de Resolución de Conflictos para la aplicación, según la gravedad de la acción, de una de las siguientes acciones:


i. Suspensión temporal de asistencia a la institución educativa por un máximo de treinta (30) días, con acciones educativas dirigidas. Esta medida conlleva la participación directa de los representantes legales en el seguimiento del desempeño del estudiante suspendido; o,

ii. Separación definitiva de la institución educativa, lo que implica que el estudiante debe ser reubicado en otro establecimiento. La reubicación en otro establecimiento educativo no implica perder el año lectivo.

En el caso de faltas muy graves por deshonestidad académica, se debe proceder directamente a la separación definitiva de la institución educativa.


Cualquier acción educativa disciplinaria por faltas leves y graves puede ser apelada por los
representantes legales del estudiante ante la Junta Distrital de Resolución de Conflictos en el término de tres (3) días, contados a partir de la notificación por parte de la máxima autoridad del establecimiento. La resolución de la Junta pone fin a la vía administrativa.

Cualquier acción educativa disciplinaria por faltas muy graves puede ser apelada por los representantes legales del estudiante ante la máxima autoridad del Nivel Zonal, en el término de tres (3) días, contados a partir de la notificación. La resolución de la máxima autoridad del Nivel Zonal pone fin a la vía administrativa.
 





LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...