Mostrando entradas con la etiqueta ciudadanía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciudadanía. Mostrar todas las entradas

Puntajes perfectos (ENES, Ecuador)





Analizo aquí los perfiles de los cuatro jóvenes que obtuvieron «puntaje perfecto» (1000/1000) en el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), examen de ingreso a la universidad establecido en el Ecuador en 2012, en el gobierno de Rafael Correa. En 2016 el ENES fue sustituido por el examen Ser Bachiller, que pasó a tener doble función: aprobación del bachillerato e ingreso a la educación superior. En 2020 se decidió reservar Ser Bachiller como examen para aprobar el bachillerato y crear un examen específico para el ingreso a la universidad. Este fue el Examen de Acceso a la Educación Superior (EAES).

Dos equívocos en torno al ENES:

a) La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT) afirmó que el ENES medía aptitudes básicas - verbal, numérica y abstracción - y que no evaluaba conocimientos, con lo cual "se evita discriminar a los estudiantes por factores socio-económicos". Lo cierto es que no es posible evaluar aptitudes en el vacío; éstas se apoyan en conocimientos previos. La ciencia cognitiva ha avanzado en los últimos años desentrañando cómo se produce el aprendizaje: éste requiere conectar la nueva información con el conocimiento previo.

b) Los estudiantes que obtuvieron los más de 950 puntos requeridos para ingresar al llamado Grupo de Alto Rendimiento (GAR) pasaron a ser objeto de admiración pública. Fueron presentados a la sociedad como exponentes de la meritocracia establecida por el gobierno como criterio central para la adjudicación de becas de estudio y de cargos en el sector público. Muchos les atribuían inteligencia superior. El medio oficial PP El Verdadero no dudó en llamarles 'genios'. Así se refirió a ellos Rafael Correa en varias oportunidades. Lo  cierto es que el ENES no medía inteligencia. Los casos analizados aquí muestran que lo que definió el buen resultado fue la perseverancia y la preparación para el examen, antes que la inteligencia. (Ver, en este blog: ¿Buen estudiante es el que saca buenas notas?)

La SENESCYT no hizo pública la base de datos del ENES. Decidí por eso recurrir a otras vías de investigación. Analicé los perfiles y trayectorias de los estudiantes que obtuvieron un «puntaje perfecto» en el examen a fin de explorar qué factores (cognitivos, emocionales, actitudinales, escolares, familiares, preparación para el examen, etc.) contribuyeron a lograr dicho puntaje.

El examen tenía 120 preguntas (40 para cada aptitud), a responderse en 2 horas. Del puntaje obtenido en el ENES dependía el ingreso y la carrera a elegir. 600 puntos era el puntaje aprobatorio; por debajo de ese puntaje el estudiante debía tomar el examen nuevamente. Las carreras de Medicina y Educación requerían 800 puntos como mínimo.

Los estudiantes GAR se hicieron acreedores a becas de estudios de tercer nivel en universidades del país y fueron invitados a participar en un curso de preparación para postular a una beca en el extranjero. Recibieron asimismo otros incentivos (por ejemplo: estudiantes GAR acompañaron a Rafael Correa a una gira académica por EE.UU.; otros fueron invitados a actos en el palacio de gobierno; reclusos con altos puntajes en el ENES fueron indultados, etc.).

20.000 becas en "las mejores universidades del mundo" costaron entre USD 200.000 y USD 500.000 cada una, dependiendo de la carrrera, el país y la universidad.  Según información dada por René Ramírez, encargado de la SENESCYT, la inversión en el Grupo de Alto Rendimiento (GAR) fue de USD 58 millones (Enlace Ciudadano 489, 20 agosto 2016).

Los cuatro bachilleres que obtuvieron el puntaje perfecto ratificaron que más que a inteligencia el alto puntaje en el ENES se debió a ejercitación del examen, perseverancia, altas expectativas (del propio estudiante y de su entorno), y apoyos afectivos.

Los estudiantes y las familias hicieron todos los esfuerzos para lograr un alto puntaje y, de ser posible, ingresar al GAR. Los estudiantes se prepararon en institutos privados (que proliferaron, con precios entre USD 90 y más de USD 600), en los propios colegios, o por su cuenta, con ayuda de familiares y amigos. En 2015 la SENESCYT puso en línea la plataforma Jóvenes para que los estudiantes practicaran el examen. Muchos siguieron acudiendo a academias o ayudas particulares.

Tres de los cuatro estudiantes que obtuvieron el puntaje perfecto (y muchos del GAR) se prepararon para el examen en institutos privados, especialmente el Grupo PreUniversitario Hawking-Einstein y el PreUniversitario Jean Fourier. Sus fotos aparecen destacadas en los sitios web de ambos institutos.

Muchos estudiantes tomaron el ENES más de una vez. No solo quienes no lograban pasar el examen en la primera oportunidad, sino quienes deseaban mejorar su puntaje para ingresar al GAR, aspirar a otra carrera o conseguir cupo en otra universidad. Este fue el caso de dos de los estudiantes con puntaje perfecto: uno de ellos tomó el ENES cuatro veces, el otro dos. En la novena edición del ENES, en julio 2016, 30% de los estudiantes que tomaron el examen lo tomaban por segunda o tercera vez.

Sobre cómo se distribuyeron territorialmente y manejaron las becas internacionales ver esta entrevista - julio 2018 - a Augusto Barrera, encargado de la SENESCYT en el gobierno de Lenin Moreno.
Para un análisis crítico del ENES ver: Grupo de Trabajo Universidad y Sociedad, Manifiesto: una mirada crítica al sistema de admisión a las universidades públicas del Ecuador, 25/11/2015.


¿Qué factores contribuyen a un alto puntaje en el ENES? Los estudiantes que obtienen el «puntaje perfecto», ¿tienen una trayectoria escolar destacada, leen y gustan de la lectura, son ambiciosos, esforzados, dedicados, perseverantes? ¿Qué papel juega la familia? ¿Hasta qué punto el puntaje es atribuible a la respectiva escuela y colegio? ¿Qué tan importante es prepararse para el examen? ¿En qué consiste exactamente dicha 'preparación', tratándose de un examen que mide aptitudes (que se desarrollan desde la infancia, dentro y fuera del sistema escolar), no conocimientos? ¿Qué tan efectivos vienen siendo los institutos privados?
 
Buscando respuestas a éstas y otras preguntas, revisé los perfiles de los estudiantes que lograron el puntaje perfecto, recurriendo a entrevistas y a notas publicadas en los medios. Las entrevistas no indagan en profundidad sobre estos temas, pero en el conjunto es posible captar algunos elementos.

En el período que se aplicó el ENES, cuatro jóvenes lograron «puntaje perfecto»: Pablo Velasco Oña (Imbabura), Alex Hidalgo Cadena (Pichincha), Tania Arévalo Cobeñaz (El Oro) y William Narváez Timbila (Carchi). Abajo un perfil de cada uno de ellos y las fuentes consultadas.

Aquí una pieza de humor en torno al ENES: El Salmón Barbudo y el ingreso a las universidades, La Línea de Fuego, julio 2016. (video)


Pablo Faryd Velasco Oña (Otavalo-Imbabura, Sierra)

17 años. Uno de los 262 jóvenes que se sumaron al GAR. Tomó el ENES en marzo de 2014.

Vive en Otavalo y estudia en Ibarra, ciudad cercana, ambas en la provincia de Imbabura (Sierra). Viaja diariamente de Otavalo a Ibarra para ir al colegio, el viaje le toma 20 minutos.

Estudió en la Unidad Educativa Pensionado Mixto Atahualpa (particular). Los padres de familia de los alumnos son accionistas del colegio.

- "En mi colegio el nivel era bueno, pero yo no le ponía todo el esfuerzo".
Un reportaje indica que Pablo era miembro del cuadro de honor del plantel.

Para tomar el ENES se preparó en un instituto particular, el Preuniversitario Jean Fourier, en Ibarra. El curso duró un mes y le costó USD 90 (el costo era USD 180, pero le descontaron la mitad).

- "El curso no es fundamental. Muchos de mis compañeros que obtuvieron un alto puntaje no necesitaron tanto del curso preuniversitario para ser buenos. A mí se me dificultó un poco porque estaba alejado del mundo de los libros".
- "Los estudiantes de mi colegio que ya habían dado el ENES me recomendaron el curso. Mis amigos que pasaron por ahí obtuvieron buenos resultados".
- "Mi preparación tuvo un año intensivo de lectura comprensiva, ejercicios de conversación, lectura y memorización de poesía".
- “Mi fuerte fueron las matemáticas, pero leí mucho para estar apto en razonamiento lógico y verbal".
Durante 18 meses, en su casa, ensayó ejercicios similares a los del ENES.
- “Yo le prometí a mi familia ingresar al GAR. Y para eso me preparé. Creo que es cuestión personal establecer la rutina con la que ensayas. Yo generalmente lo hacía después de terminar las tareas. No creo que soy un genio, simplemente aprendí a razonar y a trazarme metas para cumplirlas”. 
- "La verdad me preparé bastante, con el objetivo de sacar 1000. El examen me resultó bastante fácil, igual a muchos compañeros. Es que el nivel de Imbabura ha sido altísimo".

Dice que le gusta las bellas artes, el baloncesto y el ajedrez.

“Es un joven talentoso que va a llegar muy lejos”, dice en rueda de prensa el rector de su colegio.
Quiere estudiar cine, en la Universidad Sur de California, donde estudió Sebastián Cordero, cineasta ecuatoriano al que admira. Su pasión por el cine se inició en la infancia.

- "Quiero que nuestros jóvenes sean como Pablo Velasco que sacó 1000/1000 en el ENES": Rafael Correa, Enlace 423.
- Más adelante se anunció que Pablo estudiaría Ciencia Política en Francia (Diario del Norte, 1 agosto 2015). Aprendió francés durante 8 meses con una beca en la Alianza Francesa. No se explicó por qué el cambio de cine a ciencia política. "Pablo regresará a Ecuador después de tres años, ya que la beca le cubre pasaje de ida y vuelta para sus estudios en Francia. Extrañará mucho a sus hermanos, Diego y Esteban y a sus padres, pero dice que aprovechará el viaje para conocer Europa y regresar antes de los tres años de carrera depende de la situación económica que enfrenten sus padres". Ver también: Mejor puntuado del ENES estudiará Ciencias Políticas en Francia (Ecuavisa, 31 julio 2015) y Café Entrevistas 18 de agosto 2016 (Café Noticias Ecuador, TVN Canal 9)
Pablo escribió el libro "Si quieres ser payasito, sé el mejor payasito del mundo", en el que relata su experiencia de lograr el mejor puntaje en el ENES.
Fuentes
- René Ramírez: “Nuestra política combina calidad, meritocracia e igualdad de oportunidades”. 85,64% del total de aspirantes aprobaron el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), SENESCYT, 28 abril 2014.
- Pablo Velasco, Mejor puntuado del ENES estudiará Ciencias Políticas en Francia, Ecuavisa, video.
- Pablo Velasco y Álex Hidalgo obtuvieron 1000/1000 en el ENES, Ecuador Universitario, 28 abril 2014.
- Dos alumnos logran puntaje perfecto, Expreso, 28 abril 2014.
- Dos estudiantes logran la calificación perfecta en prueba ENES, Instituto Nacional de la Meritocracia, 29 abril 2014.
- Dos estudiantes secundarios del GAR apuntan para genios, PP El Verdadero, 29 abril 2014.
- Pablo Velasco y Alex Hidalgo, con 1000/1000 en examen ENES, felices por su dedicación y empeño en el proceso (audio), Ecuador Inmediato, 29 abril 2014.
- La clave de los mil puntos estuvo en la preparación, El Telégrafo, 30 abril 2015.
- "No es fundamental el curso preuniversitario", Expreso, 21 septiembre 2014.
Alex Hidalgo Cadena (Cayambe-Pichincha, Sierra)


Foto: El Telégrafo

Alex y sus abuelos. Foto: Ecuador Ecuashop
19 años. Uno de los 262 jóvenes que se sumaron al GAR. Tomó el ENES en marzo de 2014.
Oriundo de Guayllabamba (norte de Quito). Vive allí.

Estudió en el Colegio Técnico Ascázubi (público), en Ascázubi, sector Cayambe. Siguió el bachillerato en Mantenimiento de Máquinas y Equipos Eléctricos.

Tomó cuatro veces el ENES entre 2012 y 2014, junto con un amigo. En cada oportunidad mejoró el puntaje: la primera vez consiguió 656 puntos, la segunda 873, la tercera 844 y la cuarta 1000. Su objetivo era obtener un cupo en la Escuela Politécnica Nacional; ahora que es parte del GAR quiere estudiar en Europa.

“La verdad es que en las anteriores ocasiones nunca me preparé. Fui y di la prueba de lo que sabía y no me fue tan mal, entonces decidí que en esta ocasión no habría más plazo y que era la oportunidad definitiva. Sinceramente no pensé llegar a los mil puntos, pero lo hice y hasta ahora parece un sueño”.

"Me preparé con pruebas antiguas, con mucha dedicación, mucho empeño".

No se considera un joven fuera de lo común por haber obtenido el puntaje más alto.

Se preparó para el examen en el Preuniversitario Hawking, el cual tiene varias sucursales en el país y se precia de haber "colocado" 120 estudiantes en el GAR. La foto de Hidalgo - y de otros miembros del GAR - aparece en dicho sitio. El curso duró cuatro meses.
Aparentemente quienes se ubican en el GAR reciben un premio en dinero del propio instituto.
Cuenta Alex que en el examen avanzó rápidamente por las preguntas de matemáticas, problemas lógicos y abstractos. Pero en el componente verbal leyó cinco veces antes de responder.

- “No soy tan bueno con las letras”. Su aprendizaje ha sido “viendo y haciendo”.

¿Cómo logró el puntaje perfecto? Menciona esfuerzo y dedicación. También atribuye mérito a sus abuelos paternos, quienes le cuidaron desde el prekinder pues sus padres migraron a España buscando mejores condiciones para sus cuatro hijos. El padre de Álex dice que en España su situación fue dura. Luego fueron a Italia, pero no encontraron trabajo y debieron volver al Ecuador, después de 9 años. El abuelo cuenta que hacía con Alex los deberes. “No fue en vano quedarnos hasta la una o dos de la mañana haciendo los deberes. Estudiaba con libros que le mandaba su mamá”.
Alex quiere estudiar Ingeniería Eléctrica, en España. Su abuela siempre le alentó a estudiar esta especialidad. Su pasión por la energía la asocia a una travesura de su niñez. Junto a sus hermanos quiso recargar una pila, metió los dedos en un tomacorriente, la descarga eléctrica le asustó pero aumentó su curiosidad. El gusto por la electricidad lo adquirió de un tío que vive en España; siempre lo veía arreglar desde pequeños motores hasta maquinarias eléctricas.
- “Para mí, hacer instalaciones eléctricas es como jugar”. 
- "Recién estoy conociendo las alternativas que existen en la especialidad que deseo y creo que iré a Europa”.

Fuentes
- 85,64% del total de aspirantes aprobaron el Examen Nacional para la Educación Superior (ENES), SENESCYT, 28 abril 2014.
- Pablo Velasco y Álex Hidalgo obtuvieron 1.000/1000 en el ENES, Ecuador Universitario, 28 abril 2014.
- Dos alumnos logran puntaje perfecto, Expreso, 28 abril 2014.
- Dos estudiantes logran la calificación perfecta en prueba ENES, Instituto Nacional de la Meritocracia, 29 abril 2014.
- Dos estudiantes secundarios del GAR apuntan para genios, PP El Verdadero, 29 abril 2014.
- Pablo Velasco y Alex Hidalgo, con 1000/1000 en examen ENES, felices por su dedicación y empeño en el proceso (audio), Ecuador Inmediato, 29 abril 2014.
- La clave de los mil puntos estuvo en la preparación, El Telégrafo, 30 abril 2014.
- Alex Hidalgo Cadena logró la excelencia en el cuarto intento, Ecuashop, 1 mayo 2014.
Tania Paola Arévalo Cobeñaz (Machala-El Oro, Costa)

24 años. Vive en Machala, provincia de El Oro (Costa). Madre de un niño de 9 años.

Estudió en la escuela pública Clara Fernández Márquez y en el Colegio Fiscal Atahualpa, en Machala. A los 15 años quedó embarazada y dejó los estudios. En 2010 los retomó en el Colegio Atahualpa (público), donde se graduó de bachiller en la modalidad acelerada (asistencia los sábados, durante un año).

Cuando tenía 6 años, sus padres se separaron. Cuando tenía 14, su madre viajó a España a buscar oportunidades. A su regreso la apoyó con su hijo y le alentó a continuar estudiando. Su hermana mayor, Gabriela, 27 años, maestra, ha sido su mentora y estímulo.

Desde los 15 años se dedicó a la crianza de su hijo. En los últimos años trabajó dando clases particulares a niños en su barrio.

En 2015, alentada por su familia, decidió ingresar a la universidad. Su hermana le inscribió en el ENES.

Buscó un curso para prepararse para el examen, pero estaban copados y valían USD 100.
- “No teníamos plata para pagar un curso, por eso decidí pedir a mis amigas folletos, libros, y también practicaba con mi hijo”.

Se preparó en su casa con ayuda de amigas, de su hermana e incluso de su hijo.
- “Todas las noches, durante un mes, me dediqué a estudiar en mi casa. Leía y practicaba problemas de razonamiento. Todo está en leer bien la pregunta porque a veces te confunden. Yo me autoeduqué y me salió bien”.

Se levantaba a las 6 a.m. para llevar a la escuela a su hijo y terminaba a las 22 hs las tareas de la casa. Prendía un madero de palo santo para alejar a los zancudos que abundan en su barrio y se acomodaba en su sofá a estudiar hasta las dos de la madrugada.

Fue una de las últimas personas en terminar la prueba.

- "Creo que los deberes que hago con mi hijo me ayudaron”.
- “Graduarme por el bachillerato acelerado no fue impedimento para sacar los 1.000 puntos en la evaluación del ENES”.
- “Pensé sacar unos 800 puntos. Las preguntas no fueron difíciles".
- “Con preparación y esfuerzo se llega muy lejos. Yo pensé no pasar la evaluación porque mis compañeros decían que era muy difícil, incluso algunos lo dieron por tercera ocasión. Yo a la primera acerté”.

Tania dice que siempre le atrajo la lectura.

Ella y su hermana vienen participando en el programa ‘Quiero ser maestro’ del Ministerio de Educación. Gabriela está siguiendo una maestría. Tania ha tomado las pruebas de personalidad y razonamiento. “En las de razonamiento saqué 817 puntos, aún estoy esperando que me tomen las clases demostrativas”.

No tiene cuentas en las redes sociales, cerró la de Facebook hace 2 años. “No lo veía muy provechoso, era como un vicio”.

Quiere estudiar para ser maestra o abogada. Dice que está dispuesta a cambiar su ciudad de residencia, pero pide se le den facilidades para mudarse junto con su esposo e hijo.

- “Felicitaciones a Tania Arévalo por alcanzar 1.000/1.000 en el examen de ingreso a la universidad. Gran esfuerzo. Orgulloso de nuestra juventud”, escribió Rafael Correa en Twitter.

A raíz de su puntaje perfecto en el ENES, fue invitada por Correa a presenciar desde el balcón del palacio de gobierno el relevo de guardia presidencial. También fue invitada por el Secretario René Ramírez a acompañarle en el Informe a la Nación en la Asamblea Nacional el 24 de mayo de 2015.
Fuentes
- Tania Arévalo, la joven madre que obtuvo los 1000 puntos en la prueba ENES, El Ciudadano, 11 mayo 2015.
Tania, la machaleña del puntaje perfecto, El Telégrafo, 13 mayo 2015.
- Tania Arévalo sacó mil puntos en el ENES (video), Teleamazonas, 13 mayo 2015.
- Tania Arévalo, la alumna 1000/1000, anima a persistir y buscar un futuro (video), El Universo, 13 mayo 2015.
-
Tania Arévalo, la alumna 1.000/1.000, decide su futuro en Quito, El Universo, 14 mayo 2015.
- Tania Arévalo, la joven madre que sacó las mejores calificaciones en el estudio y en la vida, Andes, 15 mayo 2015.
Tania Arévalo, la 'estudiante 1000', entre la docencia y la jurisprudencia, Metro, 15 mayo 2015.
¿Cómo una joven madre sacó mil puntos en el ENES?, William Morales, Revista La Otra, 19 mayo 2015.
William Narváez Timbila (Tulcán-Carchi, Sierra)
Foto: El Norte

18 años, estudiante destacado en la Unidad Educativa Bolívar de Tulcán. Se sumó a la novena promoción del GAR, 123 estudiantes que rindieron el ENES el 19 de sep. de 2015.

William explica al diario Expreso que el examen no estuvo "ni tan difícil, ni tan fácil, estuvo en un término medio". Se presentó dos veces al ENES. La primera vez obtuvo 900 puntos, la segunda 1.000.

Se preparó con profesores particulares. El Preuniversitario Jean Fourier felicitó en su sitio web a William por haber logrado el puntaje perfecto. En ese mismo instituto se preparó Pablo Velasco; su foto también aparece en el sitio web.

William hace deporte, pertenece a la Federación de Fútbol del Carchi y a la Federación de Básquet.

Es hijo único. Su mamá trabaja en un almacén de productos de aseo y su papá es taxista en Tulcán.

Su sueño es estudiar medicina. Le gusta ayudar a las personas, dice. Quiere curar a su papá, Oscar Narváez, quien tiene problemas renales. 

Quiere estudiar medicina general en Argentina y luego viajar a Inglaterra para especializarse en neurocirugía.

Esta será la primera vez que sale del Ecuador. Se siente emocionadopero también triste por dejar a sus padres.

Fuentes:
- William Narváez obtuvo 1000 puntos en el Enes, El Norte, 22 oct. 2015.
- Estudiante de Tulcán obtuvo calificación perfecta de 1.000 puntos en ENES, El Telégrafo, 5 nov. 2015.
- Estudiantes que se destacan, Expreso, 6 nov. 2015.
-
William Narváez- Ganador Premios Matilde Hidalgo. Mejor puntuado ENES, 15 enero 2016.



Algunas reflexiones / conclusiones

Hay diferencias en la cobertura dada por los medios a estos cuatro jóvenes. Tania, tercera en obtenerlo (2015), concitó mayor atención que los varones (quizás por ser mujer y por su condición de madre, destacados en primer plano). Las entrevistas sobre su vida personal son más detalladas.

Con la información disponible, podemos hacer algunas comparaciones y sacar algunas conclusiones.

Biografía escolar 

La trayectoria escolar está ausente en todos los casos. Los periodistas que les entrevistan no parecen entender que en dicha trayectoria hay claves importantes de su actitud y su desempeño en la prueba. Desconocemos sus records de estudio en la educación básica y en el bachillerato.

En el caso de Pablo, el rector de su colegio dice: “Es un joven talentoso que va a llegar muy lejos”. William se reconoce como un estudiante destacado.

Tania tiene una trayectoria accidentada, interrumpida por un embarazo adolescente y un hijo, lo que hace que ella sea la mayor (24) de los tres; además, hizo su bachillerato en un año (bachillerato acelerado). Pablo y Alex tuvieron una trayectoria escolar convencional; Alex se presentó al ENES dos años después de terminar el bachillerato.

Alex, Tania y William estudiaron en planteles públicos; Pablo estudió en colegio particular. Pablo considera que su fuerte son las matemáticas; admite haber estado "alejado del mundo de los libros". Alex reconoce problema con "las letras"; su modo de aprender es "viendo y haciendo". Tania dice gustar de la lectura; dice que ayudar a su hijo en las tareas escolares le ayudó en su preparación para el ENES.

Las voces y opiniones de profesores, directores y compañeros en las respectivas instituciones educativas están ausentes en notas y entrevistas (salvo una breve mención en el caso de Pablo). Esto podría dar una idea más clara de su trayectoria académica, sus hábitos de lectura y estudio, su capacidad de trabajo, su inteligencia emocional, actitudes, preferencias, etc.

Preparación para el examen

Pablo, Alex y William acudieron a institutos privados recomendados por haber logrado ubicar a varios estudiantes en el GAR. Pablo tomó un curso de un mes, Alex uno de cuatro meses, en el PreUniversitario Hawking. No sabemos la duración del curso en el caso de William. Pablo afirma que el curso no es definitorio; Alex atribuye su éxito a la preparación (cuando se presentó al ENES la primera vez obtuvo 656 puntos).

William se preparó en el mismo instituto particular que Pablo, el Preuniversitario Jean Fourier. Este tiene sucursales en Quito, Ibarra, Otavalo y Tulcán, y afirma haber colocado (hasta nov. 2015) "300 Estudiantes GAR en todas las ENES con los mejores resultados a nivel nacional". Organiza sus propios premios para los estudiantes GAR preparados en dicho instituto.

De los cuatro bachilleres con puntajes perfectos, tres se prepararon en un instituto particular (Hawking o Jean Fourier). Tania es la única que se preparó solamente en su casa.

En todos ellos destaca su dedicación, esfuerzo, perseverancia.

Pablo afirma que la clave de su éxito estuvo en que "simplemente aprendí a razonar y a trazarme metas para cumplirlas”. ¿Se aprende a razonar en en el último año de bachillerato y en la ejercitación de un examen?. El trazado de una estrategia es un elemento clave.

Alex logró 1000/1000 en el cuarto intento; William en el segundo; Pablo y Tania en el primero. El hecho de que Alex tomó el examen cuatro veces, y mejoró su puntaje en cada ocasión, sugiere que la ejercitación (abundante) rinde frutos. Esto lo corroboran otros jóvenes que integraron el GAR.

Cabe notar que Pablo y Alex no tuvieron al alcance herramientas que fueron desarrolladas posteriormente por la SENESCYT para ayudar a los estudiantes a autoprepararse, como la plataforma Jóvenes. En todo caso, ninguno de los jóvenes menciona haber utilizado los materiales preparados por la SENESCYT.

Papel de la familia
No sabemos acerca de Pablo ni de William. Alex agradece a sus abuelos paternos, quienes le criaron de niño y estuvieron pendientes de sus estudios. Su abuela le impulsó a seguir una carrera en electricidad y energía. Aprendió mucho viendo a su tío armar y desarmar artefactos. Tania, por su lado, reconoce que su hermana mayor (maestra) y su madre tuvieron un papel fundamental de apoyo; su hijo pequeño ha sido asimismo motivación y aliciente para el estudio.

Alex y Tania experimentaron la dolorosa migración de sus padres a España. Alex quedó durante 9 años a cargo de sus abuelos. En el caso de Tania, su hermana mayor fue su apoyo mientras su madre estuvo fuera del país.

Visión de futuro
Todos ellos parecen saber lo que quieren hacer y estudiar en el futuro. Pablo es aficionado al cine (no obstante, termina usando su beca para estudiar en Francia una licenciatura en ciencia política). Alex ha querido siempre ser ingeniero eléctrico. Tania quiere ser maestra (posiblemente por influencia de su hermana); en algunas entrevistas agrega que también le gustaría ser abogada. Ella tiene claro que no quiere sacrificar su vida familiar y dejar a su hijo, que la beca tendrá que ajustarse a estas condiciones. William dice que quiere ser médico. No sabemos qué es finalmente lo que decidieron estudiar ellos tres.

Agradecimientos
Invariablemente, estos y otros estudiantes miembros del GAR y demás becados agradecen por la beca al Presidente de la República y a la SENESCYT. Ninguno agradece al pueblo ecuatoriano, que es el que financia sus becas. Un tema importante para información, educación y debate ciudadanos.

Para saber más
Referencias a otros altos puntajes en el ENES.
El quiteño Sebastián González obtuvo 998/1000 en el ENES
, Ecuador Universitario, 29 oct. 2013.
20 años, Colegio Militar Eloy Alfaro, estudiará medicina en el Reino Unido (costo beca: USD 200.000).“Esta es la mejor noticia de mi vida y el mejor regalo que puedo darle a mi madre que se ha sacrificado tanto por mí”.


Colegio particular Lev Vygotsky
La Unidad Educativa Lev Vygotsky es el milagro de Sangolquí. Uno de los mejores colegios en Ecuador, Revista Plan V, 13 mayo 2014.
El colegio particular Lev Vygotsky (Sangolquí) - creado en 1991, desde 2000 reconocido como plantel experimental - obtuvo los mejores resultados en el ENES en 2014. Cuatro estudiantes de ese plantel entraron al GAR: . Se prepararon en un instituto privado. (¿Puede afirmarse a partir de estos datos que se trata de "uno de los mejores colegios del Ecuador"?).
Instructivo ENES (video)
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=lPsWNSpQ19Y
Instructivo ENES (PDF)  Incluye muestra del examen
http://www.snna.gob.ec/descargas/instructivoenes.pdf 
http://www.snna.gob.ec/wp-content/themes/institucion/normativa_menu.php
Conoce más sobre el ENES
http://www.youtube.com/watch?v=FSFaUWSV14c&feature=youtu.be
Ranking de colegios por puntajes en el ENES (2014, SENESCYT)
http://www.educacionsuperior.gob.ec/rene-ramirez-nuestra-politica-combina-calidad-meritocracia-e-igualdad-de-oportunidades/

RANKING 10 COLEGIOS REGION SIERRA
RANKING INSTITUCIÓN PROVINCIA PROMEDIO
1 particular
LEV VYGOTSKY PICHINCHA 923,2
2 municipal
SEBASTIAN DE BENALCAZAR PICHINCHA 895,2
3 fiscomisional
SAN GABRIEL PICHINCHA 889,8
4 JEZREEL PICHINCHA 884,4
5 SAN FRANCISCO IMBABURA 883,2
6 particular UNIDAD EDUCATIVA  ANGEL POLIBIO CHAVES PICHINCHA 882,2
7 particular MARTIM  CERERE PICHINCHA 875,4
8 particular LICEO INTERNACIONAL PICHINCHA 874,5
9 HONTANAR PICHINCHA 871,3
10 particular PIO X TUNGURAHUA 871,0

RANKING 10 COLEGIOS REGION COSTA


RANKING
INSTITUCIÓN PROVINCIA PROMEDIO

1
UNIDAD EDUCATIVA BILINGÜE TORREMAR GUAYAS 850.8
2 JAVIER GUAYAS 848.3
3 part ALEMAN HUMBOLDT GUAYAS 847.2
4 POLITECNICO GUAYAS 836.4
5 MONTE TABOR NAZARET GUAYAS 833.8
6 CRISTO REY MANABI 832.7
7 part LICEO LOS ANDES GUAYAS 826.9
8 ABDON  CALDERON GUAYAS 821.6
9 JEFFERSON SALINAS SANTA ELENA 821.6
10 part ASOCIACION COLEGIO AMERICANO DE GUAYAQUIL GUAYAS 820.5


Textos relacionados en
OTRAƎDUCACION
» La educación en el gobierno de Rafael Correa (compilación)
» Malos resultados escolares, ¿quién tiene la culpa?

«Rendición de cuentas» no es un monólogo con Powerpoint

Rosa María Torres

Foto: Enlace Ciudadano, Ecuador, 2016.

La rendición de cuentas - deber del Estado, derecho de la ciudadanía - viene extendiéndose en los países con concepciones, rituales y dinámicas muy similares (como muestra una búsqueda de textos e imágenes en Internet con la frase 'rendición de cuentas').

Bueno que se haga; malo que esté aún lejos de ser un ejercicio democrático con participación ciudadana. Por lo general monólogo burocrático-tecnocrático parapetado en Powerpoints, con escenario y con público. Muchas veces show costoso, con despliegue de luces, pantallas, cocktails, arreglos florales, animaciones artísticas ... A menudo, invitados de la propia institución y de otras entidades del Estado, así como de organismos internacionales y del cuerpo diplomático - cuando se trata de informes de la Presidencia de la República u otras altas dignidades - antes que de las organizaciones y movimientos sociales.

Este listado de NOs se inspira en la experiencia latinoamericana y especialmente en la experiencia ecuatoriana. Inicialmente tuits que circulé en Twitter al iniciarse la temporada anual de rendiciones de cuentas en el Ecuador, convertidos aquí en un post (con las ampliaciones que permite un blog en comparación con el reducido espacio de Twitter), confiando en que quizás anime algún tipo de reflexión tanto entre los rendidores de cuentas como entre los rendidos ...

La rendición de cuentas a la ciudadanía:

■ NO cabe hacerla en hoteles cinco estrellas o en auditorios con gran parafernalia en espacios cerrados o bien al aire libre. Este es un mal uso de los recursos públicos, que revela el tono de la gestión y contradice el espíritu de un evento de rendición de cuentas de cara a quienes lo financian: los ciudadanos.


■ NO requiere necesariamente presentaciones en Powerpoint. La ciudadanía llana de no está familiarizada con estos instrumentos (gráficos, infografías, etc.), con su lógica y ritmo. Lo importante es asegurar comunicación. Se trata de ofrecer información más que datos.

■ NO se trata de contar anécdotas personales sino de transparentar información relevante para la ciudadanía.
Los ciudadanos quiren y tienen derecho a saber en todo momento qué se hace con su dinero (el que proviene de su trabajo y del pago de impuestos), cómo se gasta, cómo beneficia su calidad de vida o la de las personas y grupos menos favorecidos de la sociedad.

■ NO consiste solo en informar. Requiere explicar. Esto requiere, a su vez, agendas holgadas, con tiempo para exponer y para interactuar. Supone deshacerse de la jerga, evitar las siglas, huir de los gráficos complejos.
■ NO tiene que ver solo con el uso del dinero (la palabra cuentas confunde). Quien rinde cuentas debe explicar qué se hizo, por qué, cómo, con quiénes, en qué tiempos, con qué resultados, a qué costo, con qué fuentes de financiamiento; qué se cumplió de lo anunciado y qué no; qué pudo hacerse mejor o de otro modo; qué pudo hacerse a menor costo, con similares o incluso mejores resultados. Se trata de someter a consideración pública las políticas, estrategias y medidas adoptadas, su generación, implantación, resultados e impactos.
■ NO se resuelve con un monólogo. Al contrario: supone diálogo, participación, interacción, preguntas y respuestas. La ciudadanía no es público; es interlocutor. No es sujeto pasivo; es sujeto deliberante, con derecho a ser informado, a preguntar, reclamar, hacer sugerencias y recomendaciones. El feedback ciudadano es esencial para el Estado y para la (re)formulación de la política pública.

■ NO es un acto de
propaganda. Debe ser fiel a la verdad, respaldarse con datos, indicar fuentes de información y proveer mecanismos de verificación de dicha información. Demasiado a menudo nos encontramos con que el informe de rendición de cuentas dora los hechos, falsea y oculta datos, en el afán de "quedar bien".

■ NO se limita a exponer logros. Debe informar y hacerse cargo honesta y autocríticamente de los errores cometidos, los problemas encontrados, las limitaciones de la gestión, la superposición o duplicación de esfuerzos, el dinero mal usado o despilfarrado, los casos identificados de corrupción, etc.

■ NO debe verse como un ejercicio de defensa. Es, fundamentalmente, un ejercicio de responsabilización pública de lo hecho desde la respectiva entidad y función, y de las consecuencias - sociales, financieras, etc. - de esa actuación.

■ NO basta con colocar datos o informes en un sito web institucional. El Estado debe asegurar que dicha información se ubique fácilmente, sea relevante y esté actualizada. Y alentar a la ciudadanía a buscarla y a usarla.


■ NO es un acto que se realiza una vez al año. Debe ser un proceso permanente, presencial o virtual, a través de los medios y aprovechando las herramientas digitales disponibles en la actualidad (sitios web, redes sociales, correo electrónico, etc.), alimentado a su vez desde un proceso ciudadano permanente de vigilanca, monitoreo y contraloría social para asegurar dicha rendición de cuentas.

■ NO es un ejercicio necesariamente festivo. Entendida como obligación del Estado y como derecho ciudadano, como sinceramiento de la gestión, la rendición de cuentas es un ejercicio de comunicación responsable y crítico, que implica ceder la palabra y el protagonismo a la ciudadanía, con todas las consecuencias que puede tener un proceso democrático de esta naturaleza.

Para saber más
» No hay errores metodológicos; son errores ideológicos
» El Ecuador en las pruebas del LLECE (SERCE y TERCE)
» Rankings y ranking-manía

Enseñanza invisible

 
"Enseñar menos, aprender más".

"Personalmente, siempre estoy listo para aprender,
aunque no siempre me gusta que me enseñen"
. Winston Churchill

“El sabio no enseña con palabras, sino con actos”. Lao-Tsé


Si algo viene etiquetado como educativo - programa educativo, televisión educativa, radio educativa, juego educativo - más que atraer, a menudo ahuyenta. La educación, para muchos niños, jóvenes y adultos, se ha ganado fama de aburrida y hasta de maltratante.
 

Mucho de lo que aprendemos a diario resulta de enseñanzas invisibles o de no-enseñanzas. Personas que enseñan sin proponérselo o sin ser conscientes de ello. Enseñantes detrás de un libro, de un telón, de una pantalla, de una película, de una obra de teatro, de un cuadro, generando aprendizajes de múltiples maneras: dando ejemplo, motivando, promoviendo confianza y autoconfianza, inventando situaciones, plantando recursos, creando tiempo, abriendo espacios, derrumbando muros, facilitando encuentros e intercambios, animando lecturas y escrituras, admitiendo y despenalizando el error, estimulando la exploración, el propio descubrimiento, el interaprendizaje entre pares, el aprendizaje autónomo.

El buen enseñante renuncia al protagonismo, enseña casi sin que se note. La buena enseñanza tiene bajo perfil, no es invasiva, fluye sin estridencia.

Lo que debe ser visible es el aprendizaje. Quien aprende debe darse cuenta de que aprende,
sentirse contento de aprender, percibir que eso que aprende le sirve y le ayuda a aprender otras cosas, a comprender algo que no comprendía, a resolver algún problema, a elevar su autoestima, a ser útil para otros.

Quien enseña debe asegurarse de que quien aprende encuentre interesante eso que aprende, reconozca que aprende y, en la medida de lo posible, use ese aprendizaje. Contribuir a visibilizar el aprendizaje es una competencia clave que debe desarrollar el buen educador y la buena educadora.

Las enseñanzas invisibles son las más efectivas

(caricaturas: Francesco Tonucci, Frato)
El ejemplo

Desde tiempos inmemoriales se destaca el valor educativo del ejemplo. Hay quienes dicen que esa es, en verdad, la única manera de aprender.

Los actos enseñan más que las palabras. Si de esto tuvieran conciencia los enseñantes - padres, profesores, sacerdotes, políticos, expertos, agentes sociales, líderes de todo tipo - prestarían más atención a lo que hacen, a cómo lo hacen y a qué reacciones provocan sus actuaciones.


Alguien que no lee y que no disfruta de la lectura difícilmente puede formar buenos lectores. Una persona violenta, que discrimina, que maltrata, no puede educar en la no-violencia, la no-discriminación, el no-maltrato. Igual con racistas y machistas. No debería sorprender el fracaso de tantas campañas, programas y materiales destinados a «formar en valores» en sociedades y contextos que desdicen esos valores de manera permanente. 

A ser honesto se aprende desde la infancia y a lo largo de la vida, rodeado de gente honesta y de actos de honestidad. Así se aprenden los valores positivos y, lastimosamente, también los negativos. No hay currículo capaz de inculcar solidaridad, empatía, colaboración. Estas se aprenden en la práctica, en el ejercicio de ser solidario, empático, colaborador y de ver a otros actuar de ese modo.
 

Definitivamente, ser es mejor que sermonear, hacer es mejor que decir. Ser ejemplo de lo que se predica es la mejor manera de formar hijos, alumnos, ciudadanos.

El contexto

Estudios y evaluaciones muestran que el clima de aula y el clima escolar son claves para el aprendizaje en el medio escolar. Los alumnos aprenden y aprenden mejor cuando se sienten contentos, motivados, interesados, acogidos, estimulados, bien tratados. Lo mismo podríamos decir del clima familiar, del clima social, del clima político.

Un contexto violento - en el hogar, en la comunidad, en el sistema escolar, en la política, en la sociedad - estimula comportamientos violentos. Donde hay respeto, diálogo, participación, se aprende a desarrollar esos valores y actitudes.


Un «buen ambiente de aprendizaje» es contrario a la rigidez, el inmovilismo, el silencio. Se aprende mejor en un ambiente limpio, ordenado, bonito, alegre, informal, en el que se aliente el juego, el intercambio, la risa. Hoy sabemos que el movimiento ayuda al aprendizaje, antes que entorpecerlo; que los períodos de concentración son cortos y que es necesario progranar períodos frecuentes de descanso y recesos más largos, justamente si se quiere mejorar la atención.

Crear un clima favorable para aprender es tarea de los adultos. Enseñanza invisible.


El contacto con otros

Muchos de los aprendizajes más importantes que hacemos en la vida son aprendizajes de y junto con otros.


Aprender a convivir - en la familia, en el barrio o comunidad, en el sistema escolar, en el trabajo, etc. - es un aprendizaje esencial que se desarrolla desde la primera infancia y a lo largo de la vida. En el contacto con otras personas aprendemos a escuchar, a conversar, a argumentar, a debatir, a reconocer y respetar la diversidad, a lidiar con otros puntos de vista. Todos ellos aprendizajes fundamentales en la construcción de ciudadanía.

Nada mejor que grupos heterogéneos para aprender a respetar y valorar lo diverso. Nada mejor que el contacto con otras culturas para desarrollar el sentido de inter-culturalidad. Nada mejor para aprender un idioma que la inmersión entre quienes lo hablan como propio.
Frato

El servicio a los demás

Ayudar a otros es ayudarse a uno mismo. Porque sentirse socialmente útil es fuente de realización personal y una de las claves de la felicidad. Y, por eso, uno de los cuatro puntales del ikigai.

Niños y jóvenes que descubren su potencial para ayudar a otros se desarrollan como personas más completas y más complejas, más sensibles y creativas. El aislamientro social produce personas menos felices y menos aptas para la vida.

El Aprendizaje-Servicio mata varios pájaros de un tiro: aprendemos mientras servimos a los demás y crecemos como personas y como ciudadanos. ¿Qué puede haber más gratificante?

Frato

La naturaleza

Aprender al aire libre es bueno para la mente, para el cuerpo y para el espíritu. Aviva los sentidos y los pone a trabajar de manera orquestada. Incluso se ha recomendado y se recomienda siempre como mitigador de penas, problemas, enfermedades.

La naturaleza es fuente inagotable de aprendizajes. Un amanecer, un río, el mar, un árbol, una flor, un nido, una fila de hormigas...

No hay mejor juguete para un niño que agua y arena. En la escuela del profesor Toshuro Kanamori, en el Japón, que cultiva una pedagogía para la empatía y la felicidad, revolcarse en lodo es el gran premio al entusiasmo y al esfuerzo. Trepar a un árbol ha sido y sigue siendo máxima aventura para generaciones de niños.


Un jardín, un huerto, una planta, no deberían faltar dentro y fuera de la casa, del aula, del rincón de trabajo.

Una mascota cambia a las personas y cambia la vida de las personas. No son solo compañía y afecto, sino insustituibles enseñantes invisibles.
 


El arte

La educación a través del arte se considera una Pedagogía Invisible. Investigaciones confirman que las artes dinamizan la creatividad, la disciplina, la perseverancia, y contribuyen a desarrollar el pensamiento matemático.
Aprender a tocar un instrumento musical beneficia la memoria y la atención, y ayuda a desarrollar las redes neuronales. Los artistas enseñan a todos con sus creaciones, a menudo sin proponerse enseñar y sin estar presentes.

Canciones, películas, documentales, videos, dibujos, pinturas, conciertos, festivales, artesanías, tejidos, esculturas, obras de teatro, títeres, manualidades, culinaria, son parte del entorno de vida y de aprendizaje de las personas, a todas las edades. Los mejores sistemas educativos del mundo dan un lugar especial a las artes dentro del currículo. La música tiene la misma importancia que las asignaturas consideradas imprescindibles. La educación musical es una de las grandes fortalezas de la educación en Cuba.

Excursiones y viajes


Viajar es una manera vivencial, estimulante y placentera de aprender. Una experiencia de aprendizaje insustituible, imposible de encontrar en los currículos escolares, los libros o internet.


Romper con el encierro - el del hogar, el de la escuela, el del trabajo - es de por sí formativo.


No se trata solo de grandes viajes. Puede ser muy gratificante una caminata por el barrio, una excursión al campo, la visita a una fábrica o a un museo, un viaje estudiantil.

Ir en bicicleta o caminar a la escuela en grupo son un excelente sustituto al transporte escolar o familiar. Muchos países, programas y escuelas los organizan como parte de la jornada escolar y de la experiencia educativa. 

Las pasantías - a otros países, a otros lugares dentro del país, a otras escuelas - son herramientas insustituibles de desarrollo profesional docente.

La exploración y el descubrimiento 

Aprender a aprender es el secreto del aprendizaje a lo largo de la vida.
 

La curiosidad y la motivación son motores del aprendizaje. El aprendizaje autónomo es fuente de placer y de conocimiento sin fin. El descubrimiento y la propia exploración son las vías más seguras para lograr aprendices genuinos y profundos.

El experimento «Agujero en la pared» (1999) del indio Sugata Mitra se propuso mostrar lo que puede lograrse «abandonando» una computadora para que los niños la exploren y aprendan solos, sin adultos interviniendo directamente en la enseñanza. Resultó que los niños se autorganizan entre ellos y «se enseñan a sí mismos», a partir de adultos cuyo rol es diseñar el experimento, poner allí la computadora, observar e investigar el proceso. A partir de ese experimento se desarrolló
la «Escuela en la Nube», una plataforma en línea que promueve Entornos de Aprendizaje Auto-Organizado (EAAO) - "entornos caóticos deliberados y con sentido" - en los que los niños trabajan solos en torno a una pregunta, con tutores a distancia (Grannies, abuelitas) que interactúan a través de Skype.
«Educación mínimamente invasiva» llama Mitra a este tipo de intervención.
 
Los buzones de libros, en los que se dejan y toman libremente libros u otros materiales de lectura, funcionan muy bien en muchos casos. Probemos a abandonar libros, libretas, lápices, mapas, cubos, latas, letras, números, caleidoscopios, lupas, calendarios ... Experimentamos alegría al encontrar una moneda tirada en el suelo; ni hablar de lo que se experimenta al encontrar un libro. Un libro sabiamente abandonado -
parques, veredas, buzones, paradas de buses, macetas, árboles, bancos, mesas - puede tener mejor suerte que aquel que espera erguido en una biblioteca. De hecho, existen varias iniciativas nacionales e internacionales con esa idea; por ejemplo Libera Tu Libro, el Club de los Libros Abandonados, parte de http://www.bookcrossing.com/

Enseñar menos, aprender más, fue lema de la reforma escolar en Singapur. Si le interesa ayudar a que otros aprendan, practique más la enseñanza invisible. Achíquese. Desaparezca. Aprenda a actuar tras bastidores. Deje que sus actos hablen más que sus palabras. Juéguese a la curiosidad, el autodescubrimiento, la sorpresa, la aventura, el interaprendizaje, el aprendizaje autónomo, libre, flexible, placentero y sin prisa. 


Para saber más
- Pedagogías invisibles. Arte + Educación
http://www.pedagogiasinvisibles.es/
- Roser Batlle, ¿De qué hablamos cuando hablamos de aprendizaje-servicio?
https://roserbatlle.files.wordpress.com/2009/02/de-que-hablamos-cuando-hablamos-de-aps-revista-crc3adtica1.pdf
- Toshiro Kanamori y la pedagogía para ser feliz y pensar en los demás.
https://www.elblogalternativo.com/2008/12/11/toshiro-kanamori-y-la-pedagogia-para-ser-feliz-y-pensar-en-los-demas-otra-educacion-es-posible/

- Proyecto de Sugata Mitra: Educación mínimamente invasiva
https://empresasaplicaciones.wordpress.com/2009/10/14/proyecto-de-sugata-mitra-educacin-mnimamente-invasiva/
- Sugata Mitra muestra cómo los niños se enseñan a sí mismos, Ted Talk, 2007
https://www.ted.com/talks/sugata_mitra_kids_can_teach_themselves?language=es
- El club de los libros abandonados, La Nación, Buenos Aires, 24 junio 2006.
https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/el-club-de-los-libros-abandonados-nid817465/
- Libera tu libro
https://www.facebook.com/liberatulibro/

Lógicas de la política, lógicas de la educación


LA POLITICA y LA EDUCACION se mueven con lógicas diferentes y hasta incompatibles. No es posible transformar la educación sin transformar la política y no es posible transformar la política sin transformar la educación.


  TIEMPO  

Política: rápido


La política vive en el presente, se mueve en plazos cortos y con ritmos que no son los de los procesos educativos y sociales. Plazos y ritmos son dictados por la duración de los períodos de gobierno o administración, y por las dinámicas electorales. La premura lleva a improvisar, a desestimar la consulta, la experimentación y la participación social, a atropellar procesos, a mal usar los recursos, a repartir materiales (textos escolares, computadoras, etc) sin la indispensable formación/capacitación docente. La necesidad de mostrar resultados en el menor tiempo posible lleva a priorizar las cosas y la
«obra» física antes que las relaciones, la formación docente, la renovación pedagógica, los aprendizajes.

Educación: lento


La educación trabaja con tiempos largos y ritmos lentos. La política educativa no puede definirse desde un escritorio ni confiarse solo al
«saber experto»: requiere otros saberes, consulta, participación, apropiación, debate, consensos. Todo eso implica tiempo. Construir relaciones y alianzas toma tiempo. Hacer investigación toma tiempo. Formar profesores es un proceso complejo, largo y sostenido. Aprender requiere tiempo: aprender de prisa, para la prueba, es aprendizaje chatarra. Correr tras un programa de estudios, pensando en «cumplir» más que en aprender, es renunciar a la buena enseñanza.

CANTIDADES / CALIDADES 


Política: cantidades


La política se mueve en el reino de las cantidades y de las estadísticas. Cuánto y cuántos importan más que los qués, cómos y para qués. En el campo de la educación, políticos y técnicos rebosan datos: inversión, presupuestos, coberturas, matrícula, construcciones, becas, etc. Las
«rendiciones de cuentas» despliegan tablas y gráficos. «Universalizar la educación» se usa para referirse a universalizar el acceso, no la terminación de estudios y, mucho menos, los aprendizajes. «Igualdad de oportunidades» y «equidad de género» son otros tantos términos que se refieren por lo general únicamente a acceso.

Educación: calidades


En la educación importan no solo las cantidades sino también, y sobre todo, las calidades, las relaciones, la comunicación, la empatía, la motivación, las emociones, el afecto, el trato. Como reiteran investigaciones y evaluaciones, importa más la
«calidad del gasto» (en qué y cómo se invierte) que el presupuesto y la «cantidad del gasto». Acceso y matrícula no bastan: la educación debe asegurar aprendizaje. No basta saber cuántos cursos de capacitación se ofreció a los profesores: importa si esos cursos dejaron contenidos útiles para la práctica docente, si los docentes aprendieron y si eso que aprendieron se tradujo en mejoras en la enseñanza y en el aprendizaje de sus alumnos.

Distribuir computadoras, y usarlas eficazmente para la enseñanza y el aprendizaje, son cosas bien distintas. América Latina tiene un déficit grande de calidad de la enseñanza y calidad del aprendizaje en los sistemas educativos.
Pese a que la consigna de «mejorar la calidad de la educación» está instalada desde hace décadas en la política educativa, el cuarto Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) aplicado por UNESCO-OREALC en 2019 en 16 países de la región reveló que hay estancamiento en calidad educativa desde 2013, cuando se aplicó el tercer Estudio (TERCE).

  RESULTADOS / PROCESOS 


Política: resultados


La política necesita mostrar resultados, tratar de cumplir con lo ofrecido, convencer a los electores que vale la pena volver a votar por ese candidato o partido. El político responde a la presión de los grupos sociales y al poder de dichos grupos en la sociedad, lo que, antes que tender a la transformación, tiende a reproducir la estructura de clases y el orden vigente. La evaluación es vista como aliada en la exhibición pública de los
«resultados» esperados más que como herramienta para mejorar. Con el agravante de que los resultados de las evaluaciones a menudo quedan sin aprovecharse para informar y rectificar las políticas.

Educación: procesos


El derecho a la educación es, en última instancia, derecho al aprendizaje, no solamente al acceso. Y derecho a aprender a lo largo de la vida, en todas las edades. Aprender es un proceso difícil, complejo, permanente, con altibajos. Reducir educación a escolarización es negar las educaciones y los aprendizajes que tienen lugar más allá del sistema educativo, en la familia, en la comunidad, en el trabajo, a través de los medios, etc. Pruebas y exámenes revelan muy poco sobre lo que sabe y es capaz de hacer una persona. Convertir a la educación escolar en una carrera estadística tras metas cuantitativas y tras rankings es distorsionar el sentido de la educación y boicotear la batalla por la equidad y por la calidad.


  VERTICAL / HORIZONTAL 


Política: vertical


La política convencional se mueve con estructuras jerárquicas y con relaciones de poder/autoridad/control que imponen una lógica vertical, de arriba a abajo. Por lo general, el diseño de las políticas se considera un ejercicio de cúpulas tecnocráticas que tiene lugar
«arriba» y que se «baja» a la sociedad. Escasean la participación ciudadana, la consulta, el diálogo, el debate. Esto es especialmente cierto y problemático en el campo de la educación, donde es fundamental contar con la participación de los profesores, de los padres de familia y de los propios estudiantes.

Educación: horizontal

La educación no se cambia desde arriba ni mediante decretos y normas. La buena política educativa cuenta con el concurso y el saber de los estudiantes, de la familia, de la comunidad local y de toda la sociedad. El aprendizaje requiere comprensión, reflexión, interacción, práctica, experimentación. La reforma educativa vertical, de arriba a abajo, simplemente no funciona.


  HOMOGENEIDAD / DIVERSIDAD 


Política: homogeneidad


El político ve votantes y votos, simpatizantes y opositores, mayorías y minorías. Las prioridades obedecen a necesidades político-electorales más que a necesidades sociales. Homogeneizar y estandarizar es la vía más fácil y segura.
Cada vez más, recurrir a las tecnologías digitales aparece como «solución» salvadora para todo.

Educación: diversidad


La educación necesita reconocer la heterogeneidad, la diversidad de contextos, culturas, grupos sociales, personas. No existe
«el modelo» único y bueno para todos ni en la infraestructura ni en el currículo ni en la pedagogía ni en la evaluación. Se requiere estrategias diferenciadas y flexibles, antes que homogéneas y rígidas. Personalizar la enseñanza es una vieja aspiración pedagógica. Las tecnologías muestran posibilidades inimaginadas para ampliar y diversificar la oferta educativa, los aprendizajes y los autoaprendizajes, pero muestran también al mismo límites y problemas de todo tipo, y un enorme para agrandar, antes que reducir, la inequidad social y educativa.

  COMPETENCIA / COOPERACION 


Política: competencia


La política es lucha por el poder, competencia, confrontación. Hay adversarios y enemigos a vencer. Esta lógica de la cultura política permea a toda la sociedad y al quehacer educativo. La política, los partidos políticos, los políticos- para bien o para mal - son referentes de valores y actitudes para toda la sociedad.


Educación: cooperación


La buena educación se nutre de la cooperación antes que de la competencia. Es objetivo de la educación desarrollar valores y actitudes como el respeto, la tolerancia, el pensamiento crítico, la argumentación, el diálogo, el debate razonado, el inter-aprendizaje y el aprendizaje entre pares. La competencia no contribuye a mejorar la convivencia y los aprendizajes sino más bien a exacerbar actitudes negativas y bullying. La belicosidad de la política y los políticos deseducan antes que educan.


  SECTORES  


Política: sectorial


La política se mueve con la lógica de
«sectores». Así está estructurado el Estado: salud, educación, trabajo, deportes, turismo, etc, cada cual con su respectivo ministerio y políticas sectoriales. l La educación se considera un sector, dividido en subsectores, con la educación superior considerada a menudo un sistema aparte. La fragmentación opera no solo en la política social sino dentro de la propia política educativa. Las coordinaciones multisectoriales, en las que participan dos o más ministerios, no suplen la necesidad de una mirada amplia de lo educativo, que supere el marco estrecho de la educación como sector.

Educación: trans-sectorial


La educación y los aprendizajes son inter- y trans-sectoriales. La educación atraviesa a todos los ministerios y a todas las políticas. La educación superior es parte del sistema educativo, no un sistema aparte. El aprendizaje tiene lugar dentro y fuera de las aulas, en ámbitos formales, no-formales e informales. El conocimiento no es un sector ni pertenece únicamente al sistema educativo; aprendemos desde que nacemos hasta que morimos. El conocimiento se desarrolla desde la primera infancia y hay múltiples sistemas de conocimiento.

  VISIBILIDAD  


Política: alta visibilidad


La política y los políticos requieren alta visibilidad: generar noticias, ser foco de atención, mostrar, exhibir. De esa visibilidad depende, entre otras cosas, mantener el interés de los electores y preparar el terreno para las próximas elecciones. La "obra" física es un recurso clave para la visibilidad, al igual que la propaganda.

Educación: baja visibilidad


La educación requiere baja visibilidad. Requiere tranquilidad para desarrollar sus procesos, a sus ritmos, sin estar expuesta permanentemente al escrutinio público, a la competencia con otros y a los rankings, a la necesidad de generar “noticias”. La materia prima de la educación son la información y el conocimiento; la propaganda está reñida con la educación, el razonamiento y el pensamiento crítico.

CONTINUIDAD / DISCONTINUIDAD  


Política: discontinuidad


Cada nuevo gobierno (e incluso cada nueva gestión, dentro del mismo período de gobierno) empieza su propia "reforma educativa", por lo general ignorando o desestimando lo hecho con anterioridad. Cada nuevo gobierno apela al discurso del cambio y quiere dejar su impronta. Ciertamente, hay cosas que merecen ser discontinuadas o cambiadas, pero las rupturas requieren hacerse con base a evaluaciones y evidencias de lo que no funcionó. La pérdida de historicidad y de memoria institucional implica pérdidas financieras, humanas y técnicas. Cada nuevo comienzo niega el acumulado de conocimiento, experiencia y lecciones aprendidas que van dejando la política y la acción educativa en cada país, a nivel regional y mundial.

Educación: continuidad


La educación requiere continuidad, estrategias de corto, mediano y largo plazo, sistematicidad, perseverancia, acumulación, avances, afinamientos y rectificaciones permanentes, fundamentados en lecciones aprendidas. La renuencia de los profesores ante cada nueva "reforma" y ante el continuo recambio de autoridades, políticas y lineamientos es ya fenómeno conocido con alto costo en desgaste, desmotivación y desprofesionalización docentes. A menudo, las mismas viejas visiones y prácticas aparecen arropadas por nuevas terminologías. La formación - de especialistas, directivos, profesores, alumnos, padres de familia, ciudadanía en general - requiere un trabajo sistemático, antes que acciones intermitentes.

  LA OBRA  


Política: obra física


La política y los políticos tienen predilección por la obra física. En educación, reparar, construir e inaugurar planteles, aulas, centros deportivos y de recreación es central en la agenda de los políticos, independientemente de su signo y orientación. En los últimos tiempos se han agregado las tecnologías, la distribución de computadoras y otros dispositivos. Tanto la obra física como el equipamiento tecnológico básico son relativamente fáciles de implementar, tienen alta visibilidad pública y grandes réditos sociales y políticos. La obra física se puede inaugurar, mostrar, fotografiar, fijar con nombres y placas para la posteridad.


Educación: obra intangible


En educación, la obra más importante es intangible. Lo esencial no son las cosas sino las personas, las relaciones, los contenidos, la pedagogía, la didáctica, las motivaciones, los aprendizajes. Aprender y enseñar son procesos cotidianos, ubicuos, que tienen lugar no solo en las aulas sino también fuera de éstas, en la familia, en la comunidad, al aire libre, a través del juego, de la conversación, del debate, de la relación con los demás, del arte, de la participación social, de los medios de comunicación, de internet, de la propia política. Las enseñanzas y los aprendizajes más importantes son invisibles, inasibles tanto para la normativa como para la evaluación.

Textos relacionados en este blog

» ¿Qué es educación de CALIDAD?
» Los cuatro P: Padres, profesores, periodistas y políticos
» El amor es parte de la calidad de la educación
» ¿China, Corea del Sur o Finlandia?
» Ecuador: Adiós a la educación comunitaria y alternativa
» El paradigma del Aprendizaje a lo Largo de la Vida
» Sumak Kawsay: Voces y saberes de la Amazonía ecuatoriana
» Aprendizaje en el siglo 21, ¿y la naturaleza?
» Escuelas sin aulas, aulas sin escuelas
» Enseñanza invisible
 

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...