Visita de estudio en Finlandia | Finland study visit




(English below)


Finalmente camino a Finlandia, a ver in situ su sistema escolar y su sistema de bibliotecas. Un modelo educativo que he llegado a admirar a la distancia, desde América Latina, sobre el cual he leído mucho y he escrito algo. 

Este Glosario mínimo sobre la educación en Finlandia - escrito en 2011 y agrandado con sucesivas actualizaciones - es el artículo más leído en mi blog OTRAƎDUCACION. La niña leyendo en una hamaca, sin zapatos, es la imagen que sintetiza para mí algunos de los elementos más preciados de la educación finlandesa: la escuela pausada, con tiempo, sin miedo, que se parece al hogar, que cultiva el juego y la lectura, que respeta a los niños y a sus individualidades, que crea buen clima escolar, que sabe motivar hacia el aprendizaje, que se lleva bien con la informalidad y los ambientes relajados ...

¿Es así o, entre imágenes y lecturas, lo fui ajustando a mi medida? Quiero observar, escuchar, preguntar, conversar, entrevistar, fotografiar, dentro y fuera de las aulas. Quiero recorrer escuelas, observar clases, meterme a las bibliotecas, hablar con profesores, directores, alumnos, padres de familia, bibliotecarios, profesores universitarios y académicos, y también con gente en la calle. Sé que debe haber de todo, que las cosas deben ser muy diferentes entre Helsinki y el resto del país, y sobre todo en pueblos pequeños y en zonas apartadas.

De Finlandia no me atraen particularmente sus resultados y su ranking en PISA sino cómo ha llegado hasta aquí y cómo hace las cosas. Cómo logra lo que logra con mucho menos padecimiento que países asiáticos también bien ubicados en PISA como Corea del Sur, China y otros.

La educación finlandesa es tema de interés sostenido en el mundo hispanohablante. A América Latina nos llega principalmente desde Estados Unidos y desde España, mediada por análisis y comparaciones con las realidades educativas de esos dos países. Nos llega también, cada vez más,  a través de consultores y empresas finlandesas que han empezado a vender servicios educativos a América Latina. Yo quiero verla con ojos latinoamericanos, como investigadora y especialista en la cuestión educativa.

La visita incluye reuniones con especialistas de la Finnish National Board of Education así como una charla sobre educación y reforma educativa en América Latina, organizada por el CIMO, en Helsinki. Me dejé algunos días no programados a fin de incluir en la marcha actividades que vayan surgiendo.

Muchos funcionarios del gobierno ecuatoriano han visitado Finlandia para ver su sistema educativo. Mi visita es personal, no financiada por ningún organismo nacional o internacional.

Compartiré en este blog los artículos que vaya escribiendo sobre la visita. También contestaré las preguntas que me enviaron algunas personas a través de Twitter. Mi idea es compilar los artículos y escribir un libro sobre la educación en Finlandia, desde una perspectiva latinoamericana. 

Agradezco a Pasi Sahlberg su ayuda para concretar este viaje y a Jaana Mutanen, del CIMO, por organizar las visitas y reuniones y acompañarme en varias de ellas. También agradezco a Johanni Larjanko quien organizó y me acompañó a visitas en centros de educación no-formal de jóvenes y adultos en Helsinki y en Porvoo.

Camino a Helsinki, 28 octubre 2015

* * *

Finally on my way to Finland, to see its school system and its library system. An education model I have come to admire, from the distant Latin American realities, and on which I have read a lot and written - mostly in Spanish.
 

The Glosario mínimo sobre la educación en Finlandia (Basic glossary on education in Finland) - written in 2011 and successively updated - is the most popular article in my blog OTRAƎDUCACION. The girl reading in a hammock, without shoes, synthesizes for me some of the most precious elements of Finland's education: the school with time, without fear, that feels a lot like home, cultivates play and reading, respects children, creates a good school and classroom climate, understands the difference between testing and learning and knows how to motivate towards learning, gets along with informality and with relaxed environments.

Is it really like that? I want to observe, ask, talk, take pictures, in and out of schools. I want to visit schools, observe classes, sit in libraries, talk with students, parents, teachers, headteachers, librarians, researchers and academics, and also with people on the street. I know there must be big differences between Helsinki and the rest of the country, especially small towns and isolated areas.

I am not particularly attracted to Finland because of its results and rankings in PISA. I am interested to learn how Finland got here, how it does what is does and achieves what it achieves, with much less suffering than Asian countries that also get good positions in PISA such as South Korea, China and others.


Finnish education remains a topic of great interest in the Hispanic world. It reaches Latin America mainly through the United States and Spain, through analyses and comparisons with the education realities of those two countries. Increasingly it also reaches us through Finnish consultants and consultancy firms that have begun to sell education services in the region. I want to see it myself, with Latin American eyes, as a researcher and an education specialist.


The visit includes meetings with specialists of the Finnish National Board of Education, as well as a conference of mine on education reform in Latin America organized by
CIMO (Centre for International Mobility), in Helsinki. I decided to leave some days free in order to add new activities that may come up.

Many Ecuadorian civil servants have come to Finland to see its education system over the past few years. I undertook this study visit with my own resources, not depending on public or international funds.

I will share in this blog the articles I will be writing about this study visit.  I will also respond to the
questions several people sent to me through Twitter. My idea is to write a book with a compilation of such articles, from a Latin American perspective.

Thank you to Pasi Sahlberg for helping me materialize this trip and to Jaana Mutanen of
CIMO for organizing it and accompanying me to several visits and meetings. I also thank Johanni Larjanko for organizing visits to non-formal youth and adult education centers in Helsinki and Poorvo, and accompanying me to such visits. 

On my way to Helsinki, October 28, 2015


Ver en este blog
| See in this blog
On education in Finland | Sobre la educación en Finlandia

Ideas para decorar un espacio infantil


Rosa María Torres



Recorriendo el blog del taller de María Victrix de Barcelona y las gloriosas ideas que encuentra uno allí, me inundan todo el tiempo cinco ideas:

a) qué maravilloso es el mundo del arte, el diseño y la decoración;

 
b) qué poco hacemos, en general, para que los niños se sientan cómodos y a gusto con los espacios que creamos para ellos con parámetros adultos, convencionales, rígidos, disciplinadores;

c) qué lejos están las escuelas y los sistemas educativos de ofrecer a los niños belleza, libertad y confort para jugar, para estudiar, para leer, para aprender, para ser niños;

d) más que de dinero, el problema es de ideas, de des-aprendizajes y rupturas con convencionalismos y conservadurismos mentales;

e) qué lejos está la mayoría de niños del mundo de poder siquiera soñar con espacios como estos, cuando su realidad cotidiana es la pobreza, el hacinamiento, la precariedad, la violencia en múltiples formas, los minimalismos de todo tipo dictados no por las tendencias de moda sino por la supervivencia.

Les invito a recorrer estos links.

Concurso en los Premios Educanet


Nunca he participado en un concurso de blogs. Primera vez. He inscrito este blog en la categoría Educación. Les invito a votar. Solo deben hacer click en el botón que dice VOTA AHORA ¡Gracias! Rosa María
Lista de blogs inscritos en Educación 2015
http://www.educa.net/blogs-educacion-2015/
29 nov. 2015. Ya hay una lista de blogs pre-seleccionados y éste no está. Será en otra ocasión. Gracias a quienes votaron por OTRA∃DUCACION.


Los espejismos de la infraestructura educativa

Unidad Educativa del Milenio Tarqui, Ecuador. Foto: El Telégrafo


La fuerte inversión en infraestructura educativa en los 1960s y 1970s con financiamiento y asesoría del Banco Mundial fue posteriormente reconocida por el BM como un error. Mucha de esa infraestructura no se aprovechó cabalmente y, pasado un tiempo, la falta de mantenimiento dejó una dura lección de imprevisión y supuso altos costos.

En la década de 2010 la infraestructura educativa volvió a tener alto perfil en varios países de América Latina; a ella se destinaron prespuestos millonarios. Un estudio del BID sobre infraestructura escolar en la región, basado en información del Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo (SERCE) de la UNESCO, aplicado en 2006, llamó la atención sobre los serios problemas de infraestructura y servicios básicos que persisten en la mayoría de países de América Latina, y su impacto sobre las condiciones de enseñanza y aprendizaje.

El Ecuador es uno de los países que priorizó la construcción y el mejoramiento de la infraestructura en todos los niveles del sistema educativo. El gobierno de Rafael Correa se propuso convertir al Ecuador en un modelo en este rubro no solo para la región sino para el mundo.

La construcción de las llamadas Unidades Educativas del Milenio (UEM) pasó a ser un aspecto neurálgico de la política educativa en su gobierno. Planteles grandes, con equipamientos modernos, que aglutinan a varias escuelas de la zona. Cada plantel ofrece todos los niveles, desde la educación inicial hasta el fin del bachillerato. Algunos tienen cabida para más de 2 mil estudiantes, organizados en dos jornadas, una matutina y una vespertina. Su costo superó, en general, los 4, 5 y hasta 6 millones de dólares.

Hasta octubre de 2015 se habían construido 56 UEM, 9 de ellas en la Amazonía. Correa afirmó que en 2017 (fin de su gobierno, después de diez años) dejaría construidas 200 UEM (primero se dijo 1.000, luego 400, después 300), lo que implicaba una carrera contra el tiempo. En enero 2014 dijo que se necesitaban 5.000 UEM para generalizar el 'modelo UEM' a todo el sistema escolar. En octubre 2015 dijo que "el país necesita 911 UEM y repotenciar más de 4.600 unidades existentes para tener una educación de calidad" (inauguración de la UEM Portete, 20 oct. 2015). Por su parte, el Ministro de Educación Augusto Espinosa dijo en Twitter (21 oct. 2015): "Hasta el 2017 habremos inaugurado 400 unidades educativas, 200 del milenio y 200 prefabricadas con los mismos estándares".

Al mismo tiempo, Correa cerró escuelas comunitarias, interculturales bilingües y unidocentes, en muchos casos en medio de protestas y resistencia de las comunidades, sobre todo indígenas. En la Amazonía, el 'modelo UEM' implicaba trasladar diariamente a los estudiantes (de todas las edades: desde inicial hasta bachillerato) en transporte escolar desde comunidades a veces lejanas, no siempre conectadas por caminos. Para los pueblos y nacionalidades indígenas el gobierno se propuso crear 14 UEM pensadas como 'Guardianes de la Lengua'.

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) rechazó el 'modelo UEM', por considerarlo ajeno a los principios del Sumak Kawsay (Buen Vivir) y al espíritu comunitario de la educación indígena. Pidió reabrir las escuelas comunitarias y recuperar para el movimiento indígena la autonomía del sistema de educación intercultural bilingüe (Resolución de la Asamblea Anual Ordinaria de la CONAIE, 17-18 julio 2015).

La construcción de infraestructura se extendió también a los llamados Centros Infantiles del Buen Vivir (CIBV), que ofrecen atención a la primera infancia, y a las cuatro nuevas universidades públicas creadas por el gobierno: Yachay, Ikiam, Uartes y UNAE.

Después de un período largo e inédito de bonanza, la caída internacional de los precios del petróleo desde 2013 llevó al gobierno a reducir su presupuesto y a recortar gastos. No obstante, Correa afirmó que la obra física no se suspendería. Las UEM se hicieron con endeudamiento y con ayuda, entre otras, de empresas chinas así como de Bielorrusia.
 
Espejismos de la infraestructura

Los espejismos que crea la infraestructura es una vieja constatación en el campo de la educación y en América Latina concretamente. Una encuesta realizada por el BID en 2007 junto con Gallup concluyó que, pese a los serios e históricos problemas de calidad educativa en esta región, “la mayoría de latinoamericanos están satisfechos con sus sistemas educativos" y valoran tres aspectos - la disciplina, la seguridad y la infraestructura - mucho más que el aprendizaje. Esta sobre-satisfacción de los latinoamericanos con sus sistemas educativos, y esta falta de interés en los aprendizajes escolares, operan, así, como obstáculo al mejoramiento de la calidad de la educación.

Analizamos aquí algunos de los espejismos asociados a la infraestructura, todos ellos presentes en el caso ecuatoriano.

Espejismo de las prioridades

En el imaginario social, educación evoca, en primer lugar, edificio. La ideología educativa convencional no puede concebir educación sin aulas, al aire libre o incluso al margen del sistema escolar. La infraestructura tiende a aparecer como prioridad, como condición para todo lo demás. Otros decimos: para que haya (buena) educación, lo primero es contar con un (buen) maestro.

En el caso del Ecuador, las prioridades de política educativa desde el Ministerio de Educación han sido fijadas en este orden: 1. infraestructura, 2. tecnologías, 3. docentes. Dicha priorización (en términos de importancia asignada, secuencia, recursos financieros, etc.) perfila en gran medida el modelo educativo que viene implantándose en el país.

Espejismo de la inversión

En el mundo de la educación, cuánto se invierte es tradicionalmente un indicador potente. Sabemos y se reitera que más importante que cuánto se invierte es cómo y en qué se invierte; no obstante, esto - la llamada calidad del gasto - sigue sin incorporarse como tema y como indicador.

En este marco, la obra física tiende a considerarse buena inversión, sin más y sin preguntas (acerca de su pertinencia, calidad, relevancia, oportunidad, costo, etc.). El gobierno que invierte mucho en construcción escolar es bien visto por el común de la ciudadanía y por los organismos internacionales. En el caso ecuatoriano, el gobierno no duda en afirmar que "ésta es la mejor inversión de los recursos públicos". Y hace oídos sordos a cualquier propuesta de diálogo o debate al respecto. 

Espejismo de lo tangible

La infraestructura es tangible, visible, ocupa espacio, puede tocarse, medirse, fotografiarse, inaugurarse, recorrerse. Tangibles son asimismo los docentes, el mobiliario, los equipos, las computadoras, los textos y otros materiales de enseñanza, la alimentación escolar.

No obstante, los aspectos fundamentales de la educación y de la calidad educativa no son directamente observables: el currículo, la pedagogía, las relaciones, el clima escolar, la calidad docente. Nadie puede tocar el currículo, tomarse una foto con la pedagogía o medir el clima escolar. Y son precisamente esos aspectos menos tangibles, los más importantes en la educación y en la buena educación.

Espejismo de los exteriores

La obra física generalmente se mira desde los exteriores. El "adentro" - los espacios interiores, su distribución, sus usos y dinámicas - está oculto o es indescifrable para la mayoría. Los padres de familia, los medios de comunicación, la sociedad, juzgan la escuela a partir de la fachada, desde las rejas; el espejismo radica en creer que se está viendo la escuela o, más aún, la educación. Esto es como juzgar un libro por la portada, la buena receta culinaria por la foto, la calidad de un documento por su volumen.

Un caso claro es la encuesta de opinión del Foro Económico Mundial en su Informe Global de Competitividad y otros. Sus conclusiones sobre calidad de la educación las obtiene preguntando sobre calidad de las escuelas ("En su país, ¿cómo evaluaría usted la calidad de las escuelas primarias?"), lo que mal orienta a las personas encuestadas, al fijar la mirada en el edificio escuela antes que en la actividad educación. (Ver: El Foro Económico Mundial y la calidad de la educación)

Espejismo de la modernidad

Dada la precariedad de las instalaciones educativas en muchos países, una construcción nueva suele percibirse automáticamente como moderna (aunque arquitectónicamente replique, sin innovar, el modelo convencional de la escuela-hospital, la escuela-cárcel). A su vez, lo moderno de la construcción suele confundirse con lo moderno de la educación (aunque no haya cambios significativos ni en el currículo ni en la pedagogía).

Así, el padre o la madre de familia, e incluso el periodista y el maestro, pueden tener la ilusión de que lo que se ofrece en un edifico nuevo es, de la noche a la mañana, una educación moderna, una 'educación del siglo 21'.

Espejismo del progreso


La infraestructura se asocia a progreso. Se espera, por ende, la obvia complacencia de las familias, de las comunidades, de la sociedad toda. Siendo - se asume - un asunto eminentemente técnico, no se consideran necesarias las consultas. No se esperan preguntas, mucho menos dudas, discrepancias, resistencias.

Quien duda o discrepa niega el progreso o, como lo pone Correa en el Ecuador, es "atrasapueblos", quiere perennizar la pobreza y "volver al pasado".

Espejismo de la calidad

Pese a que se reconoce al docente como el factor más importante en la calidad de la educación, la infraestructura puede llegar a ser percibida no como uno de los factores de la calidad sino como equivalente, por sí misma, a calidad de la educación.

El gobierno de Correa afirmaba que la educación pública había pasado a ser gratuita y de calidad. Es cierto que es gratuita, pero está lejos de ser de calidad. En lo fundamental, el modelo curricular y pedagógico no ha cambiado; los niveles de violencia y bullying en el sistema escolar son altos; la educación básica sigue teniendo serios problemas de aprendizaje especialmente en lectura y escritura (como reveló el estudio TERCE de la UNESCO, en el cual el Ecuador avanzó respecto del SERCE pero quedó ubicado en la media y por debajo de la media regional). La calidad educativa es un largo proceso y se juega principalmente en el terreno de la enseñanza y el aprendizaje; ningún país de América Latina está satisfecho con sus resultados escolares.

Espejismo de la homogeneidad

La infraestructura vuelve aceptable la idea de lo homogéneo, del modelo único igual para todos. Incluso quienes tienen ya incorporado el reconocimiento de la diversidad y la necesidad de currículos y pedagogías diferenciadas, pueden aceptar modelos arquitectónicos estandarizados (ajenos a las diversidades geográficas, climáticas, culturales, de género, etc.). El modelo escolar convencional - la escuela-hospital - está fuertemente arraigado; la mayoría de personas no puede siquiera imaginar alternativas. El argumento de las "economías de escala" convence: sale más barato construir todo con un mismo molde.

En el Ecuador, las UEM están estandarizadas. Hay patrones establecidos en cuanto a diseño arquitectónico, organización y tamaño de los espacios, etc. Se argumentan razones de eficiencia y costos. No obstante, el 'modelo único' y la estandarización son cuestionables en el siglo 21 tanto en la arquitectura como en el currículo, la pedagogía o la evaluación.



Textos relacionados en este blog
Satisfacción excesiva con la educación en América Latina
El Foro Económico Mundial y la calidad de la educación
Escuelas pequeñas, escuelas del futuro
Escuelas multigrado, ¿escuelas de segunda?
Proyecto arquitectónico sin proyecto pedagógico
El Ecuador en las pruebas del LLECE (SERCE y TERCE)

Escuelas sin aulas, aulas sin escuelas
¿Aprendizaje en el siglo 21? ¡Falta la naturaleza!
Cemento y plástico
¿Qué es educación de CALIDAD?
Calidad educativa, ¿infraestructura, tecnologías y docentes?
El barrio como espacio pedagógico: una escuelita itinerante (Brasil)

Aprender a lavarse las manos



Tomado del sitio del BRAC

La pandemia del coronavirus (Covid-19) ha puesto a toda la humanidad a lavarse las manos. Es decir, a quienes tienen agua e instalaciones en sus casas, en sus escuelas y comunidades, el 40% de la población mundial (3.000 millones de personas) según UNICEF. El lavado de manos y el distanciamiento social son las dos medidas más importantes para protegerse del virus y así seguirá siendo mientras no se desarrolle un tratamiento y una vacuna para la enfermedad.

Por increíble que parezca, algo tan fundamental, de vida o muerte, como lavarse las manos con jabón, y hacerlo bien, es algo que no nos enseñan ni en el hogar ni en la comunidad ni en la escuela. Ha tenido que irrumpir una pandemia para que la humanidad tome conciencia y se vea forzada a hacerlo. Yo lo aprendí ya de adulta, en mi primera visita a Bangaldesh a inicios de los 1990s. Esa es la historia que les cuento aquí.


Desde el año 2008, el 15 de octubre se celebra como Día Mundial del Lavado de Manos. Lavarse las manos - dicen los estudios y los expertos - es la manera más sencilla de prevenir enfermedades y salvar millones de vidas.

Foto: BRAC
El día y el tema me recuerdan, inevitablemente, un viaje a Bangladesh a inicios de los 1990s y una visita al programa de educación del BRAC, una ONG renombrada y premiada mundialmente y una de las más grandes del sudeste asiático. Fui como funcionaria y asesora de UNICEF, cuyo apoyo continuado ha sido fundamental para el programa.

El sistema de escuelas del BRAC apenas empezaba por entonces. Escuelitas sencillas, modestas, pero acogedoras, de una sola habitación, ubicadas en zonas rurales y destinadas sobre todo a atraer a las niñas, con horario reducido a fin justamente de facilitar que las familias manden a sus hijas a la escuela.

Foto: BRAC

Ese fue mi primer viaje al Asia y esas las primeras escuelas que ví en las que los niños - y a menudo también los maestros - se sientan en el suelo y usan el suelo como espacio múltiple, de aprendizaje y recreación. Con ayuda del traductor que me acompañaba, pude comunicarme con las maestras y con los niños.

Empecé a fijarme en unos carteles escritos a mano colocados por todo lado. Pregunté qué decía el mensaje y me dijeron: "No te olvides de lavarte las manos". En el suelo y sobre las paredes había asimismo láminas, cartillas y otros materiales impresos con mensajes de higiene y de salud.
Foto: Compassion

Aprender a lavarse las manos con agua y jabón, y hacerlo regularmente después de ir al baño y antes de comer, era - sigue siendo - una parte muy importante del currículo y de la convivencia escolar en el sistema BRAC. Igual que otras normas básicas como el uso adecuado de la letrina y hervir el agua para la preparación de los alimentos. Lo que los niños aprendían en la escuela debían llevarlo a sus casas y enseñarlo a sus familias. Así pues, el objetivo escolar no se detiene en qué aprenden los niños sino en qué aprenden sus familias a través de ellos y en el impacto de esos aprendizajes sobre la vida familiar y comunitaria. Una visión y una lección inspiradoras que incorporé desde entonces.

Había visto escuelas en contextos de gran pobreza pero ninguna que le diera tanta importancia a lavarse las manos; a lo sumo, el tema incorporado como una lección en el texto escolar y, quizás, algún poster estacionado en la pared. ¿Por qué tanto énfasis en el lavado de manos?, le pregunté a una maestra en una de las escuelas que visité. Quería escuchar su punto de vista. "Porque hacemos todo con las manos", fue la simple explicación.

Foto: Compassion
Solo al día siguiente entendería cabalmente sus palabras. Una joven a la que conocí en el avión me había invitado a cenar a su casa, en Dhaka. Casa grande, hermosa, lujosa. Sus padres me atendieron con gran cordialidad. Antes de sentarnos a la mesa, a cada quien se le dio un pequeño cuenco con agua para lavarse las manos y un lienzo para secarlas. Ya en la mesa, gran variedad de platillos pero ni un solo cubierto. Aprendí allí mismo a comer con las manos. Un descubrimiento extraordinario y una experiencia inolvidable. La comida entrando por la vista y el olfato, luego por el tacto, y recién entonces por el gusto. 

Sigo de cerca al BRAC, que en estos años se ha ampliado a otros países y ha ganado múltiples premios internacionales. Leo que ha desarrollado un programa llamado WASH (water, sanitation and hygiene), dirigido a familias y comunidades. Más de 8.000 personas trabajan en el programa, con 65.000 comités comunitarios. Leo también que en 2010 Bangladesh sentó un nuevo record en el Día Mundial de Lavado de Manos, con 52.790 estudiantes lavándose las manos en simultáneo.

52,970 students washed their hands
in 2010 Bangladesh 52,970 students washed their hands simultaneously and set a world record (Unilever/Lifebuoy, 2010 - See more at: http://www.observerbd.com/2015/10/15/115418.php#sthash.dw5NVcm7.dpuf
Foto: Global Handwashing Day
WASH se creó en 2006 inicialmente a fin de lograr la meta 7 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: reducir a la mitad la proporción de personas sin acceso a agua potable y a sanidad básica. El programa se dirige a zonas rurales y apartadas, proveyendo letrinas, agua potable y conocimientos esenciales sobre higiene. Los logros son espectaculares: 90% de las comunidades involucradas usan letrina y 80% se lava las manos con agua y jabón después de usar la letrina y antes de comer. En el centro, el sistema escolar cambiándose a sí mismo y sirviendo de agente de cambio de los demás.

Como en tantas otras cosas, Bangladesh muestra caminos e inspira en la larga y dura lucha mundial contra la pobreza.

Foto: reunión del programa WASH con los niños en una comunidad

Otros artículos sobre Bangladesh y el BRAC en este blog

Kazi, el sin gracia
Una educación para resolver problemas de la vida
Los Laureados con el Premio WISE a la Educación

Textos relacionados en OTRAƎDUCACION
Manipuladoras de alimentos, manipuladoras de textos (Chile)
Educación y salud: juntas pero separadas
"Niños, no se olviden de usar el hilo dental" (Brasil)

What did the MDGs achieve? | ¿Qué lograron los ODM?


Rosa María Torres


The texts below were copied (Oct. 12, 2015) from the official site of the Millennium Development Goals (MDG). I put together the English and Spanish versions. I also add a few notes. For more information see the MDG Report 2015: Final assessment of progress toward achieving the MDGs and the Final MDG Report 2015. You may also take a look at the MDG Monitor and the MDG Indicators site where you find the indicators for each goal, the MDG database as well as region and country progress charts.


Los textos de abajo fueron tomados (12 oct. 2015) del sitio oficial de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Pongo aquí juntas la versión en inglés y en español. Agrego algunas notas. Para más información ver el MDG Report 2015: Final assessment of progress toward achieving the MDGs y el Informe Final 2015 de los ODM. Ver también el Sitio Oficial de los Indicadores de los ODM, donde están los indicadores para cada meta, la base de datos de los ODM y cuadros de avance regional y por países.

- Naciones Unidas, Objetivos de Desarrollo del Milenio. Informe de 2015, Nueva York, 2015


Ecuador (Senplades)
Objetivos del Milenio: Balance 2013

Objetivos del Milenio: Balance 2014


GOAL 1: ERADICATE EXTREME POVERTY AND HUNGER
OBJETIVO 1: ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE


Target 1.A: Halve, between 1990 and 2015, the proportion of people whose income is less than $1.25 a day

Meta 1.A: Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas con ingresos inferiores a 1,25 dólares al día
  • The target of reducing extreme poverty rates by half was met 5 years ahead of the 2015 deadline.
  • More than 1 billion people have been lifted out of extreme poverty since 1990.
  • In 1990, nearly half of the population in the developing regions lived on less than $1.25 a day. This rate dropped to 14% in 2015.
  • At the global level more than 800 million people are still living in extreme poverty.
  • El objetivo de reducir a la mitad las tasas de pobreza extrema se alcanzó 5 años antes de la fecha límite fijada para 2015.
  • La tasa mundial de pobreza de personas que viven con menos de 1,25 dólares al día descendió en 2010 a menos de la mitad de la registrada en 1990. Si bien en 2010, 700 millones de personas habían dejado de vivir en condiciones de extrema pobreza en comparación con 1990, 1.200 millones de personas en todo el mundo se encuentran todavía en esa situación.
Target 1.B: Achieve full and productive employment and decent work for all, including women and young people
Meta1.B: Alcanzar el empleo pleno y productivo y un trabajo decente para todos, incluidos mujeres y jóvenes
  • Globally, 300 million workers lived below the $1.25 a day poverty line in 2015.
  • The global employment-to-population ratio – the proportion of the working-age population that is employed – has fallen from 62% in 1991 to 60% in 2015, with an especially significant downturn during the global economic crisis of 2008/2009.
  • Only 4 in 10 young women and men aged 15-24 are employed in 2015, compared with 5 in 10 in 1991.
  • This goal was not achieved.
  • Esta meta no se alcanzó.
  • En 2011, 384 millones de trabajadores en el mundo vivían por debajo del umbral de pobreza con 1,25 dólares al día, lo que supone una reducción de 294 millones desde 2001.
  • Persiste la desigualdad de género en la tasa de empleo, que en 2012 alcanzaba una diferencia de 24,8 puntos porcentuales entre hombres y mujeres.
Target 1. C: Halve between 1990 and 2015 the proportion of people who suffer from hunger
Meta 1. C: Reducir a la mitad entre 1990 y 2015 la proporción de personas que padecen hambre
  • The proportion of undernourished people in the developing regions has fallen by almost half since 1990.
  • Globally, about 795 million people are estimated to be undernourished.
  • More than 90 million children under age 5 are still undernourished and underweight.
  • El objetivo de erradicar el hambre para 2015 es alcanzable.
  • Se calcula que en todo el mundo hay 842 millones de personas desnutridas.
  • Todavía más de 99 millones de niños menores de 5 años están desnutridos y tienen un peso inferior al normal.
MDG 1 infographic

GOAL 2: ACHIEVE UNIVERSAL PRIMARY EDUCATION
OBJETIVO 2: LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL


Target 2.A: Ensure that, by 2015, children everywhere, boys and girls alike, will be able to complete a full course of primary schooling

Meta 2.A: Asegurar que, en 2015, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria
  • This goal was not met. Esta meta no se cumplió.

  • Enrollment in primary education in developing regions reached 91% in 2015, up from 83% in 2000.
  • In 2015, 57 million children of primary school age were out of school.
  • Among youth aged 15 to 24, the literacy rate has improved globally from 83% to 91% between 1990 and 2015, and the gap between women and men has narrowed.
  • In the developing regions, children in the poorest households are four times as likely to be out of school as those in the richest households.
  • In countries affected by conflict, the proportion of out-of-school children increased from 30% in 1999 to 36% in 2012.
  • La gran mayoría de niños que no finalizan la escuela están en África subsahariana y el Sur de Asia.
  • Las desigualdades obstaculizan el avance hacia la educación universal.
  • My note: Enrolment data are provided but completion data are not (Indicator 2.2 "Proportion of pupils starting grade 1 who reach last grade of primary"). The infographic below does not refer to completion either. The indicator said "survival to grade four". Now, that has been erased.
    Mi nota: Se registran datos de matrícula pero no de terminación (Indicador 22 "Proporción de alumnos que empieza el primer grado y llega al último grado de primaria"). La infografía abajo tampoco se refiere a terminación. El indicador decía "supervivencia al cuarto grado".
MDG 2 Infographic

GOAL 3: PROMOTE GENDER EQUALITY AND EMPOWER WOMEN
OBJETIVO 3: PROMOVER LA IGUALDAD ENTRE LOS SEXOS Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER

Target 3.A: Eliminate gender disparity in primary and secondary education, preferably by 2005, and in all levels of education no later than 2015

Meta 3.A: Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015
  • The developing countries as a whole have achieved the target to eliminate gender disparity in primary, secondary and tertiary education.
  • Globally, about three quarters of working-age men participate in the labour force, compared to half of working-age women.
  • Women make up 41% of paid workers outside of agriculture, an increase from 35% in 1990.
  • The average proportion of women in parliament has nearly doubled over the past 20 years.
  • Women continue to experience significant gaps in terms of poverty, labour market and wages, as well as participation in private and public decision-making.
  • Para las adolescentes de algunas regiones, hacer realidad el derecho a la educación sigue siendo una meta difícil de alcanzar.
  • La pobreza es un importante obstáculo para la educación, especialmente entre las niñas de mayor edad.
  • En todas las regiones en vías de desarrollo, salvo en los países de la CEI, hay más hombres que mujeres en empleos remunerados.
  • A las mujeres se les suele relegar a las formas de empleo más vulnerables.
  • Gran cantidad de mujeres trabajan en empleos informales, con la consiguiente falta de prestaciones y seguridad laboral.
  • Los puestos en los niveles mas altos siguen obteniéndolos los hombres, la diferencia es abrumadora.
  • Las mujeres están accediendo lentamente al poder político, pero por lo general gracias a cuotas y otras medidas especiales.
  • My note: For more information on this target see 2015 EFA Gender Report.
MDG 3 Infographic

GOAL 4: REDUCE CHILD MORTALITY
OBJETIVO 4: REDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS

Target 4.A: Reduce by two thirds, between 1990 and 2015, the under-five mortality rate
Meta 4.A: Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años
  • Between 1990 and 2015, the global under-five mortality rate declined by more than half, dropping from 90 to 43 deaths per 1000 live births.
  • Between 1990 and 2015, the number of deaths in children under 5 worldwide declined from 12.7 million in 1990 to almost 6 million in 2015.
  • Children in rural areas are about 1.7 times more likely to die before their fifth birthday as those in urban areas.
  • Children of mothers with secondary or higher education are almost three times as likely to survive as children of mothers with no education.
  • While Sub-Saharan Africa has the world’s highest child mortality rate, the absolute decline in child mortality has been the largest over the past two decades.
  • Every day in 2015, 16,000 children under 5 continue to die, mostly from preventable causes. Child survival must remain a focus of the new sustainable development agenda.
  • La mortalidad infantil disminuyó, pero no lo suficientemente rápido como para alcanzar la meta.
  • La reactivación de la lucha contra la neumonía y la diarrea, junto con un refuerzo de la nutrición, podría salvar a millones de niños.
  • El reciente éxito en el control del sarampión podría ser efímero si no se cubren las interrupciones en el suministro de fondos.
MDG 4 Infographic

GOAL 5: IMPROVE MATERNAL HEALTH
OBJETIVO 5: MEJORAR LA SALUD MATERNA

Target 5.A:
Reduce by three quarters, between 1990 and 2015, the maternal mortality ratio
Meta 5.A: Reducir un 75% la tasa de mortalidad materna entre 1990 y 2015
  • Since 1990, the maternal mortality ratio was cut nearly in half; most of the reduction occurred since 2000.
  • More than 71% of births were assisted by skilled health personnel globally in 2014, an increase from 59% in 1990.
  • Globally, there were an estimated 289,000 maternal deaths in 2013. 
  • My note: Maternal mortality was supposed to be reduced by three quarters and was reduced by half.
    Mi nota: La mortalidad materna debía reducirse en tres cuartas partes. Se redujo a la mitad.
  • Muchas muertes maternas podrían evitarse.
  • El alumbramiento es especialmente arriesgado en el sur de Asia y en África subsahariana, donde la mayoría de las mujeres paren sin atención sanitaria apropiada.
  • Se redujo la brecha entre áreas rurales y urbanas en cuanto a atención adecuada durante el parto.
Target 5.B: Achieve, by 2015, universal access to reproductive health
Meta 5.B: Lograr, para 2015, el acceso universal a la salud reproductiva
  • After years of slow progress, only half of pregnant women receive the recommended amount of antenatal care.
  • My note: This target was not achieved.
    Mi nota: Esta meta no se cumplió.
  • Más mujeres están recibiendo cuidado prenatal.
  • Las desigualdades en la atención durante el embarazo son tremendas.
  • Sólo 1 de cada 3 mujeres en áreas rurales de regiones en vías de desarrollo recibe la atención recomendada durante el embarazo.
  • El progreso para reducir la cantidad de embarazos de adolescentes se ha estancado, lo cual deja a más madres jóvenes en situación de riesgo.
  • La pobreza y la falta de educación perpetúan las altas tasas de alumbramientos entre adolescentes.
  • El progreso en la ampliación del uso de métodos anticonceptivos por parte de las mujeres se ha ralentizado.
  • El uso de métodos anticonceptivos es menor entre las mujeres más pobres y las que no tienen educación.
  • La escasez de fondos para la planificación familiar es una enorme falla en el cumplimiento del compromiso de mejorar la salud reproductiva de las mujeres.
MDG 5 Infographic

GOAL 6: COMBAT HIV/AIDS, MALARIA AND OTHER DISEASES

OBJETIVO 6: COMBATIR EL VIH/SIDA, LA MALARIA Y OTRAS ENFERMEDADES

Target 6.A: Have halted by 2015 and begun to reverse the spread of HIV/AIDS

Meta 6.A: Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA en 2015
  • New HIV infections fell by approximately 40% between 2000 and 2013.
  • Globally, an estimated 35 million people were still living with HIV in 2013.
  • More than 75% of the new infections in 2013 occurred in 15 countries.
  • Worldwide, an estimated 0.8% of adults aged 15 to 49 were living with HIV in 2013.
  • La propagación del VIH parece haberse estabilizado en la mayoría de las regiones, y más personas sobreviven más tiempo.
  • Mucha gente joven sigue sin saber cómo protegerse contra el VIH.
  • Empoderar a las mujeres a través de la educación sobre el SIDA sí es posible, tal como varios países lo han demostrado.
  • En África subsahariana, el conocimiento sobre VIH es mayor en los sectores más prósperos y entre quienes viven en áreas urbanas.
  • Disparidades en uso de preservativo por género y por ingresos del núcleo familiar.
  • El uso de preservativo durante las relaciones sexuales de alto riesgo está siendo cada vez más aceptado en algunos países, siendo uno de los pilares de la prevención eficaz del VIH.
  • Los vínculos entre violencia de género e infección por VIH son cada vez mas evidentes.
  • Los niños huérfanos por SIDA sufren más que la pérdida de sus padres.
Target 6.B: Achieve by 2010 universal access to treatment for HIV/AIDS for all those who need it
Meta 6.B: Lograr para 2010 el acceso universal al tratamiento del VIH/SIDA de todas las personas que lo necesiten
  • By June 2014, 13.6 million people living with HIV were receiving antiretroviral therapy (ART) globally, an increase from 800,000 in 2003.
  • In 2013 alone, the number of people receiving ART rose by 1.9 million in the developing regions.
  • ART averted 7.6 million deaths from AIDS between 1995 and 2013.
  • Antiretroviral medicines to treat HIV were delivered to 12.1 million people in developing regions in 2014.
  • La tasa de nuevas infecciones por VIH sigue superando a la expansión del tratamiento.
  • La expansión de los tratamientos para mujeres seropositivas también protege a los recién nacidos.
Target 6.C: Have halted by 2015 and begun to reverse the incidence of malaria and other major diseases
Meta 6.C: Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves

  • Between 2000 and 2015, the substantial expansion of malaria interventions led to a 58%  decline in malaria mortality rates globally.
  • Since 2000, over 6.2 million deaths from malaria were averted, primarily in children under 5 years of age in Sub-Saharan Africa.
  • Due to increased funding, more children are sleeping under insecticide-treated bed nets in sub-Saharan Africa.
  • Tuberculosis prevention, diagnosis and treatment interventions have saved some 37 million lives between 2000 and 2013.
  • Aumenta la producción de redes para mosquitos tratadas con insecticida
  • En África, el uso de mosquiteras tratadas con insecticida protege a la población contra la malaria
  • La pobreza sigue limitando el uso de mosquiteras
  • La adquisición de medicamentos antipalúdicos más efectivos sigue aumentando rápidamente en todo el mundo
  • Los niños de los hogares más pobres tienen menor probabilidad de recibir tratamiento para malaria
  • Los fondos externos están ayudando a reducir la incidencia de malaria y las muertes, pero se necesita apoyo adicional
  • Continúan los avances en tuberculosis
  • La prevalencia de tuberculosis está disminuyendo en la mayoría de las regiones
  • La tuberculosis sigue siendo la segunda causa de muertes en el mundo, después del VIH.
MDG 6 Infographic

GOAL 7:
ENSURE ENVIRONMENTAL SUSTAINABILITY
OBJETIVO 7: GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

Target 7.A: Integrate the principles of sustainable development into country policies and programmes and reverse the loss of environmental resources
Meta 7.A: Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente
  • Forests are a safety net, especially for the poor, but they continue to disappear at an alarming rate.
  • An increase in afforestation, a slight decrease in deforestation and the natural expansion of forests have reduced the net loss of forest from an average of 8.3 million hectares annually in the 1990s to an average of 5.2 million hectares annually between 2000 and 2010.
  • Between 1990 and 2012, global emissions of carbon dioxide increased by over 50%.
  • Ozone-depleting substances have been virtually eliminated, and the ozone layer is expected to recover by the middle of this century.
  • La tasa de deforestación muestra signos de remisión, pero sigue siendo alarmantemente alta.
  • Se necesita urgentemente dar una respuesta decisiva al problema del cambio climático.
  • El éxito sin precedentes del Protocolo de Montreal demuestra que una acción concluyente sobre cambio climático está a nuestro alcance.
Target 7.B: Reduce biodiversity loss, achieving, by 2010, a significant reduction in the rate of loss
Meta 7.B: Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010
  • Protected ecosystems covered 15.2% of land and 8.4% of coastal marine areas worldwide by 2014.
  • El mundo no ha alcanzado la meta de 2010 de conservación de la biodiversidad, con posibles consecuencias muy graves.
  • Los hábitats de las especies en peligro no están siendo adecuadamente protegidos.
  • La cantidad de especies en peligro de extinción sigue creciendo a diario, especialmente en países en vías de desarrollo.
  • La sobreexplotación de la pesca global se ha estabilizado, pero quedan enormes desafíos para asegurar su sostenibilidad.
Target 7.C: Halve, by 2015, the proportion of the population without sustainable access to safe drinking water and basic sanitation
Meta 7.C: Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento
  • The world has met the target of halving the proportion of people without access to improved sources of water, five years ahead of schedule.
  • Between 1990 and 2015, 2.6 billion people gained access to improved drinking water sources.
  • Worldwide 2.1 billion people have gained access to improved sanitation. Despite progress, 2.4 billion are still using unimproved sanitation facilities, including 946 million people who are still practicing open defecation.
  • El mundo está en camino de cumplir con la meta sobre agua potable, aunque en algunas regiones queda mucho por hacer.
  • Se necesitan esfuerzos acelerados y específicos para llevar agua potable a todos los hogares rurales.
  • El suministro de agua potable sigue siendo un desafío en muchas partes del mundo.
  • Dado que la mitad de la población de las regiones en vías de desarrollo carece de servicios sanitarios, la meta de 2015 parece estar fuera de alcance.
  • Las diferencias en lo que respecta a cobertura de instalaciones sanitarias entre zonas urbanas y rurales siguen siendo abismales.
  • Las mejoras en los servicios sanitarios no están llegando a los más pobres.
Target 7.D: Achieve, by 2020, a significant improvement in the lives of at least 100 million slum dwellers
Meta 7.D: Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales

  • Between 2000 and 2014, more than 320 million people living in slums gained access to improved water sources, improved sanitation facilities, or durable or less crowded housing, thereby exceeding the MDG target.
  • More than 880 million people are estimated to be living in slums today, compared to 792 million in 2000 and 689 million in 1990.
  • Las mejoras de barrios marginales, si bien han sido considerables, son insuficientes para compensar el aumento de personas pobres en zonas urbanas.
  • Se necesita una meta revisada sobre la mejora de barrios marginales para fomentar las iniciativas a nivel país.

Breaking silence on open defecation

MDG 7 Infographic

GOAL 8: DEVELOP A GLOBAL PARTNERSHIP
FOR DEVELOPMENT

OBJETIVO 8: FOMENTAR UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO

Target 8.A: Develop further an open, rule-based, predictable, non-discriminatory trading and financial system
Meta 8.A: Atender las necesidades especiales de los países menos desarrollados, los países sin litoral y los pequeños estados insulares en vías de desarrollo

  • Official development assistance from developed countries increased by 66% in real terms between 2000 and 2014, reaching $135.2 billion.
  • Sólo cinco países donantes han alcanzado la meta de la ONU en cuanto a ayuda oficial.
Target 8.B: Address the special needs of least developed countries
Meta 8.B: Continuar desarrollando un sistema comercial y financiero abierto, basado en reglas establecidas, predecible y no discriminatorio
  • In 2014, bilateral aid to least developed countries (LDCs) fell 16% in real terms, reaching $25 billion.
  • 79% of imports from developing countries enter developed countries duty-free.
  • Los países en vías de desarrollo logran un mayor acceso a los mercados de los países desarrollados.
  • Los países menos desarrollados se benefician más por las reducciones de tarifas, especialmente en sus productos agrícolas.
Target 8.C: Address the special needs of landlocked developing countries and small island developing States
Meta 8.C: Lidiar en forma integral con la deuda de los países en vías de desarrollo

  • Projections indicate that a 2.5% increase in country programmable aid in 2015, mainly through disbursements by multilateral agencies, will most benefit least developed and other low-income countries.
  • La carga de la deuda disminuyó para los países en vías de desarrollo y continúa muy por debajo de sus niveles históricos.
Target 8.D: Deal comprehensively with the debt problems of developing countries
Meta 8.D: En cooperación con el sector privado, hacer más accesible los benefi cios de las nuevas tecnologías, especialmente las de información y comunicaciones
  • In 2013, the debt burden of developing countries was 3.1%, a major improvement over the 2000 figure of 12.0%. 
  • Crece la demanda de tecnologías de telecomunicación.
  • Internet sigue siendo inaccesible para la mayoría de los habitantes del planeta.
  • Hay una gran brecha entre quienes cuentan con conexión de alta velocidad a Internet, la mayoría en países desarrollados, y los usuarios que utilizan conexión telefónica.
Target 8.E: In cooperation with pharmaceutical companies, provide access to affordable essential drugs in developing countries
(No está en la versión en español)
  • From 2007 to 2014, on average, generic medicines were available in 58% of public health facilities in low-income and lower-middle-income countries.
Target 8.F: In cooperation with the private sector, make available benefits of new technologies, especially information and communications
(No está en la versión en español)
  • Globally, the proportion of the population covered by a 2G mobile-cellular network grew from 58% in 2001 to 95% in 2015.
  • Internet use penetration has grown from just over 6% of the world’s population in 2000 to 43% in 2015. 3.2 billion people are linked to a global network of content and applications.
Monitoring aid delivery
Supervisar la entrega de la ayuda
  • The Integrated Implementation Framework (IIF) was developed to record and monitor financial as well as policy commitments made in support of the MDGs by UN Member States and other international stakeholders.
  • El Marco de aplicación integrada fue desarrollado para registrar y supervisar financieramente, así como los compromisos políticos hechos en apoyo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio por los Estados miembros de la ONU y otros actores internacionales.
MDG 8 Infographic

To learn more  |  Para saber más
-
What have the Millennium Development Goals Achieved?, The Guardian, 6 July 2015
- Now it is possible to take stock - did the world achieve the Millennium Development Goals?, One World in Data

Related texts in this blog  |  Textos relacionados en este blog
Educación para Todos y Objetivos del Milenio no son la misma cosa
, Entrevista de Rosa María Torres con la CLADE.
1990-2015: Educación para Todos - Education for All (compilation)
1990-2030: Global education goals | Metas globales para la educación
Goal 4: Education - Sustainable Development Goals | Objetivo 4: Educación - Objetivos de Desarrollo Sostenible 
International Initiatives for Education | Iniciativas internacionales para la educación

Estaciones de gimnasia al aire libre en Pekín y en Quito


 


Una de las cosas más fascinantes que ví en Pekín la primera vez que fui a China, en 2001, fueron los equipos de gimnasia instalados en espacios públicos: veredas, pasajes, parques, jardines, playas de estacionamiento, mercados, supermercados, paradas de buses. 

Las estaciones de gimnasia se usaban todo el día, desde temprano a la mañana. Estaban destinadas a las personas mayores y ellas eran, en efecto, los usuarios más regulares. Pero había gente de toda edad y condición. Las amas de casa dejaban sus bolsas en el piso mientras hacían ejercicio. Los hombres trajeados dejaban sus portafolios. Y los estudiantes, sus mochilas. Por supuesto, bicicletas por todo lado.

No ví - o entendí - ningún cartel sobre limite de tiempo de uso. Las personas dejaban las máquinas sin que nadie tuviera que pedírselo. En realidad, no ví a nadie supervisando el uso de las máquinas.

Algunas de las cuestiones que me fascinaron. 

- El foco sobre las personas mayores y sobre el ejercicio físico. 

- La democratización del ejercicio autónomo al aire libre. La gimnasia con aparatos como un servicio público, incorporado a la vida y a los quehaceres cotidianos.

- La confianza en la capacidad de la gente de usar los equipos de manera responsable, de cuidarlos, y de compartirlos con otros. 
Foto: El Comercio, Quito

Diez años después, en 2011, me alegró saber que el concepto estaba siendo adoptado en Quito. Decenas de parques estaban siendo acondicionados con "equipos de gimnasia inclusiva", como se los llamó (un nombre terrible, por cierto). 

En los últimos años, la idea se ha expandido en varias ciudades de América Latina. Internet está lleno de imágenes de equipos de gimnasia en parques, destinados a los adultos mayores y a personas de todas las edades. Adoptan toda clase de nombres ('parques biosaludables' uno de ellos, otro nombre espantoso). 

En 2013 visité uno de estos parques en Quito. Cuatro aparatos instalados en un barrio de clase media y personas mayores disfrutándolos. Hablé con algunas de ellas. Nunca habían usado un aparato de gimnasia.

Meses más tarde volví al parque. Quería escribir una nota. Encontré el lugar desmantelado. Una pareja joven me dijo que el equipo había durado pocas semanas. Algunos aparatos habían sido robados; otros se habían roto.
Foto: La Hora, Quito

Otros parques y equipos sufrieron una suerte parecida. Las autoridades municipales siempre han tenido dificultades para preservar los espacios y bienes públicos. La cultura ciudadana en Quito - y en el Ecuador en general - tiene muchos problemas. 

Las buenas ideas pueden importarse. La cultura - la cultura ciudadana - no. Debe construirse en cada lugar. ¿Cómo aprenden las personas a valorar y cuidar los espacios y los bienes públicos? ¿Qué clase de información, de educación, de ejemplo, se requieren en el hogar, en el sistema escolar, en los medios, en el trabajo, en el sistema político? 

Para saber más
Nueve máquinas para ejercitarse al aire libre, El Comercio, 11 agosto 2011
Parques se vuelven gimnasios, La Hora, 25 marzo 2012
68 parques de Quito ya tienen los gimnasios al aire libre, El Comercio, 19 junio 2012
400 equipos de gimnasia para 160 parques, Prensa Quito Alcaldía, 18 julio 2013
Roban equipos de gimnasia en tres parques de Quito, El Universo, 17 junio 2014

Textos relacionados en este blog
Quito: Encuesta de Cultura Ciudadana

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...